Los cultivos en Ucrania se encuentran en buen estado y si la primavera se desarrolla de forma normal se espera en la próxima campaña un aumento de producción del orden de un 20% en la producción global de cereales y oleaginosas que sería de un 36% en la de trigo, según un informe del USDA. Esto supondría la existencia de mayores cantidades disponibles para la exportación si el gobierno lo permite, ya que desde hace tiempo el mercado y las exportaciones ucranianos están intervenidos administrativamente.
La mayor cosecha es debida a un aumento de superficie (+10% en trigo) y a que el invierno ha sido suave. Según el servicio meteorológico ucraniano un 90% del trigo está en condiciones buenas o satisfactorias.
Según algunos expertos, lo más probable es que las exportaciones estén limitadas administrativamente por varias razones, entre las que destaca la intención política de que no suban los precios de los alimentos y la proximidad de las elecciones presidenciales en 2009.
Ucrania es un importante actor en el mercado internacional de cereales por sus exportaciones, sobre todo de trigo, en general de calidad forrajera. Sin embargo su presencia en los mercados internacionales es irregular debido a la gran variabilidad de las producciones y la intervención política.
En el caso de que no hubiera cuotas habría un excedente de trigo de unos 5 millones de tn disponible, que podía ser exportado. España ha sido un importador tradicional de trigo forrajero ucraniano en los años en que ha habido disponibilidad.
En cuanto a la producción de cebada se espera un incremento de un 50%, que en gran parte irá destinado a atender el mercado Saudi del que Ucrania es el principal suministrador.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.