• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA de Castilla-La Mancha anuncia movilizaciones en mayo

           

ASAJA de Castilla-La Mancha anuncia movilizaciones en mayo

28/03/2008

Toledo, 27 de marzo de 2008. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha anunciado la convocatoria de movilizaciones para el próximo mes de mayo en defensa de una política agraria que garantice la renta del sector agrario y ganadero.

Así lo decidió el Comité Ejecutivo Regional en Toledo después de analizar la situación de crisis que afecta a la agricultura y la ganadería, debido principalmente, al incremento generalizado de los costes de producción y los bajos precios en origen unido a la práctica de una política medioambiental que limita la producción agraria y ganadera, entre otros detonantes que afectan al desarrollo del sector primario.

ASAJA de Castilla-La Mancha ha alertado de que el incremento de los costes de producción está afectando a la agricultura y la ganadería. En el primer caso, la escalada de precios del gasóleo y otros derivados del petróleo, como los fertilizantes, los plásticos, envases, etc., así como, la subida de la electricidad ha puesto en serias dificultades la viabilidad de numerosas explotaciones agrarias que no tienen la posibilidad de repercutir las subidas de precios y, en el caso de la ganadería, porque además de la subida del gasóleo y la electricidad los productores tienen que hacer frente a la evolución al alza de los piensos y soportar la acción de monopolio que ejerce la industria para fijar los precios, en lo que respecta al sector lácteo.

La Organización Agraria ha denunciado que el precio del gasóleo ha subido más de un 33 por ciento en lo que va de año. Si en marzo de 2007 se pagaba a 0,62 euros por litro de gasóleo, hoy cuesta algo más de 0,83 euros. La tendencia del precio de los fertilizantes va en paralelo. En algunos casos, las subidas son alarmantes. Así, por ejemplo, el fosfato diamónico (18-46-0) que a principios de 2007 se pagaba a 0,26 euros/kilo, cotiza en la actualidad a 0,59 euros/kilo. El incremento es del 126 por ciento.

Por su parte, el llamado triple quince (15-15-15), muy utilizado en el olivar, ha multiplicado su precio por dos. Si el año pasado costaba 0,21 euros/kilo, hoy se compra a 0,43 euros/kilo. Por último, podemos decir que los fertilizantes nitrogenados han subido alrededor de un 50 por ciento. El nitrógeno amónico, lo ha hecho en un 57 por ciento. Su precio ha pasado de los 0,21 euros/kilo el año pasado a 0,33 euros/kilo en la actualidad.

Los precios de los piensos se han incrementado más del 60 por ciento, un 30 por ciento los de los piensos compuestos y, sin embargo, los precios de los productos agropecuarios no paran de bajar. En el caso del cordero, por ejemplo, se encuentran en valores de 1984.

A todo esto se une la falta de transparencia en la fijación de precios y que, en el caso de la leche, ha llevado a situaciones como la actual en la que la industria de forma unilateral pretende bajar los precios en origen entre siete y ocho céntimos por litro, lo que afecta al sector vacuno, ovino y caprino.

La Organización Agraria asegura que se trata de un cúmulo de circunstancias que exigen una acción de Gobierno urgente a través de mecanismos de regulación que otorguen una estabilidad a los precios y cubran los altos costes de producción.

Otro de los motivos que han propiciado la convocatoria de movilizaciones por parte de ASAJA de Castilla-La Mancha se refiere a la actual política medioambiental cuyas normas no sólo limitan la actividad agraria y ganadera y, por tanto, frenan el desarrollo rural sino que vulneran el derecho al uso de la propiedad privada tanto del agricultor como el ganadero.

La Organización Agraria asegura que las exigencias medioambientales se han convertido en un problema añadido para el agricultor en el quehacer diario de su explotación porque, en la mayoría de las ocasiones, son normas comunitarias que eluden las características peculiares de cada zona y, a menudo, entran en contradicción con el desarrollo de los sistemas productivos.

Estos serían, según ASAJA de Castilla-La Mancha, los problemas más relevantes para el sector agrario y ganadero aunque la Organización Agraria ha advertido de que existen otros asuntos que demandan medidas urgentes y que también serán incluidos en la tabla reivindicativa que preparan actualmente los Servicios Técnicos de la Organización.

Es el caso de la reforma vitícola, en la que los productores demandan que las ayudas vayan directamente al viticultor, la mejora de la gestión administrativa y la necesidad de una política hidráulica eficaz.

ASAJA de Castilla –La Mancha ha asegurado que “hay razones más que suficientes para que el campo salga a la calle” porque los agricultores y ganaderos viven una situación de crisis sin precedentes que se puede agravar si sigue sin llover en los próximos días.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • ¿Cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería? 03/10/2025
  • Solo los productos animales podrán llamarse carne en la UE 03/10/2025
  • Influenza aviar: Unión de Uniones alerta de falta de preparación en CCAA 03/10/2025
  • Alemania solo apoya el transporte de animales a terceros países si cumplen los estándares UE 02/10/2025
  • Castilla y León abre un formulario para que los municipios afectados por incendios soliciten balsas ganaderas 02/10/2025
  • Uno de cada tres veterinarios valencianos reconoce «estar quemado» 29/09/2025
  • Extremadura deja fuera a las dehesas de las ayudas por incendios, a diferencia de Castilla y León 26/09/2025
  • Los veterinarios piden reforzar la vacunación frente al avance de la lengua azul 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo