El mayor sindicato del Reino Unido, Unite, ha señalado públicamente que la cadena de distribución Mark&Spencer no es clara en el etiquetado de sus productos cárnicos. Denuncia que cuando la empresa envasa una carne de origen británico, se encarga de señalarlo de forma muy visible en el producto (indicación de tamaño grande en el frontal del producto). Por el contrario, cuando el origen de la carne es de fuera del Reino Unido, como Brasil o Tailandia, trata de que pase lo más desapercibido posible (indicaciones de pequeño tamaño colocadas en el lateral o en la trasera del producto).
El sindicato, que vela por los intereses de los consumidores y de los trabajadores de M&S, ha realizado una encuesta con 1.100 personas. Un 62% de los encuestados opinó que si ellos hubieran sabido que estaban comprando carne de Brasil o de Tailandia hubieran comprado en otra cadena de distribución. El 85% de los que respondieron la encuesta se disgustaron cuando supieron que habían comprado carne procedente de Tailandia. Este porcentaje fue de un 70% cuando el origen era Brasil.
Además, M&S no indica al consumidor el proceso que ha sufrido la carne antes de llegar a la tienda, como por ejemplo si ha sido congelada. El 75% de los encuestados presuponía que cuando compraba una carne no congelada, ésta no se había congelado con anterioridad. El 90% expresó su malestar por el hecho de que los productos que se presentaban como frescos hubieran tenido algún tipo de proceso previo como calentamiento, enfriamiento o congelación, tanto si hacía en el Reino Unido como fuera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.