Uno de los mayores problemas para desarrollar una vacuna contra la influenza aviar es que se trata de un virus que muta con cierta facilidad, con lo que una vacuna eficaz para una cepa, no suele serlo para la cepa mutada. Este problema parece que ha sido resuelto por unos investigadores del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón, que han desarrollado una vacuna que protege a las personas de la influenza aviar y de sus mutaciones.
El nuevo método consiste en inyectar en el cuerpo una pequeña porción de grasa, conocida como liposoma, que transporta el antígeno en su superficie. La vacuna va dirigida hacia el interior del virus en lugar de la superficie de éste, dado que la estructura interna del virus rara vez cambia y evita que el virus se replique.
Los investigadores han probado el método en ratones y han comprobado que resulta eficaz para diferentes cepas del virus. Las investigaciones continúan y todavía podrían pasar años antes de que se diera un uso comercial a esta nueva vacuna.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.