La Comisión Europea ha dado el visto bueno a que 106 explotaciones de vacuno de Brasil reinicien sus exportaciones hacia la UE. De esta forma, se ha levantado parcialmente el embargo a las importaciones de vacuno brasileñas que se inició el pasado 1 de febrero.
Este anuncio han sido buenas noticias para Brasil, dado que supone un cambio favorable en un embargo establecido y que se reconoce que hay explotaciones brasileñas que si cumplir los estándares comunitarios. No obstante, los ganaderos consideran que este número de explotaciones aprobadas es suficiente y su capacidad exportadora prácticamente no se va notar en el mercado. La Asocación brasileña de Exportadores de Vacuno estima que sería necesario que se aprobaran entre 1.000 y 1.500 explotaciones de las 10.000 existentes, para que las exportaciones se restablecieran con normalidad.
La Comisión ha iniciado una inspección en Brasil esta semana y será preciso otras tres semanas para completar la misión. Después, la Comisión Europea volverá a tomar una decisión.
La semana pasada, las autoridades brasileñas presentaron a la Comisión una lista de 200 explotaciones, de las que finalmente solo han recibido el visto bueno, 106. A finales de enero, la lista que presentó Brasil se elevaba a 2.600 explotaciones, la cual fue rechazada de pleno por la Comisión, que no esperaba una lista de más de 300 explotaciones que pudieran cumplir.
En diciembre pasado, el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la UE decidió reforzar las normas para las importaciones de carne de vacuno procedente de Brasil debido a que se detectó que no se cumplían los requerimientos comunitarios en cuanto a trazabilidad y sanidad animal. En consecuencia, se decidió que desde el 31 de enero de 2008, solo podrán importarse en la UE carne de vacuno de Brasil procedente de una lista restringida de establecimientos que cumplan los requerimientos de importación de la UE y sus estrictos criterios. Los animales de estas explotaciones aprobadas deberán mantenerse en uno de los territorios aprobados por la UE durante, al menos, 90 días. Además, deben permanecer en la lista de explotaciones por, al menos, 40 días antes del sacrificio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.