• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Dudas ante la aplicación del programa de vacunación contra la lengua azul en los Países Bajos

           

Dudas ante la aplicación del programa de vacunación contra la lengua azul en los Países Bajos

15/02/2008

Los Países Bajos contarán con 6 millones de dosis de vacuna contra la lengua azul para el programa de vacunación voluntario que se llevará acabo este año. La farmacéutica que se las va a proporcionar, se ha comprometido a tener lista un millón de dosis en mayo, otro millón en junio y los cuatro millones restantes el 1 de agosto, según publica el Boletín Exterior del MAPA.

Hay una serie de cuestiones sobre la aplicación del programa sobre los que se duda, dada la cantidad insuficiente de vacunas para acometer una campaña temprana que cubra toda la ganadería afectada. Una de ellas, es por que zona geográfica empezar a vacunar. La disposición para vacunar es mayor en el sur que en el norte del país, sin embargo, sería más eficiente vacunar en el norte, donde hasta el momento, se han producido muchos menos contagios.

Otro tema es si habría que vacunar antes al ovino o al vacuno. Las vacas necesitan dos dosis para quedar protegidas, pero la mortalidad entre vacas es menor que entre ovejas. Además, el ganado vacuno constituye una mayor reserva del virus, porque las vacas contienen una concentración mayor del virus infeccioso y presumiblemente son contagiosas durante más tiempo. Por tanto, sería más acertado vacunar antes a las vacas que a las ovejas. Sin embargo, parece que la disposición para vacunar puede ser mucho mayor entre los ganaderos de ovino que de vacuno.

También se plantea la duda de si es acertado vacunar a las terneras y corderos menores de un año. Es muy probable que estos animales se encuentren suficientemente protegidos por medio del calostro que toman de sus madres.

Por otro lado, para que Bruselas cofinancie el programa de vacunación, debe cumplirse con la exigencia de que el 80% del ganado sea vacunado. El ganado que ya tengan anticuerpos, por haber sufrido la enfermedad el año pasado, están exentos de vacunación, pero cuenta a efectos del 80%. Los animales salvajes tampoco se van a vacunar.

La administración holandesa tiene que medir la presencia de anticuerpos y el número de animales infectados el año pasado. Baraja la posibilidad de hacerlo por medio de un análisis del tanque de leche de cada empresa.
Por medio de este análisis se puede determinar el nivel de infección de una explotación. Se ha constatado la presencia de anticuerpos en el 60% del ganado bovino, en base al resultado de una investigación en 250 empresas tipo. Según estos resultados, hipotéticamente sólo habría que vacunar a un 20% de los animales, pero en la práctica el porcentaje deberá ser más alto ya que con esta prueba no se sabe con certeza qué animales están infectados y cuales no.

Esta investigación no podría realizarse del mismo modo en la ganadería ovina, por lo que se desconoce de partida en qué proporción está afectada la cabaña holandesa en este sector. Investigar con ovejas es mucho más difícil por su movilidad y por no estar listo el sistema comunitario de identificación electrónica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo