Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Resistencia de Helicoverpa al algodón Bt

           

Resistencia de Helicoverpa al algodón Bt

11/02/2008

La Universidad de Texas ha documentado por primera vez casos de resistencia del gusano de la cápsula del algodón del género Hellicoverpa Zea a la toxina Bt de las plantas de algodón OMG que tienen esta característica.

La aparición de resistencias en las plagas es un hecho común a todos los métodos que se utilizan para combatirlas, sean químicos, genéticos o de cualquier otro tipo, y se debe a la propia reacción evolutiva de la especie del insecto frente al agente que les combate.

Aunque se han tardado siete años en encontrar insectos resistentes a las plantas de algodón Bt, se habían detectado con anterioridad resistencias a la toxina en otras plagas agrícolas relacionadas con la aplicación de la toxina Bt en pulverización, una práctica que es común sobre todo en la agricultura denomina “biológica” o “ecológica”.

El algodón transgénico de tipo Bt se cultiva actualmente en más de 162 millones de ha, siendo mayoritario en los principales productores de algodón y suponiendo ya aproximadamente la mitad de todo el algodón mundial. En EEUU se ha venido llevando a cabo hasta ahora una política de mantener un porcentaje de algodón Bt como cultivo “refugio” donde se puedan reproducir los insectos susceptibles y aparearse con los eventuales resistentes.

No obstante, ya existen en algodones Bt “de segunda generación”, que contienen en la misma planta dos toxinas Bt diferentes (Cry1Ac y Cry2Ab), lo que hace que sean letales para los insectos que han desarrollado resistencia a una sola de las toxinas, que son los que se han detectado hasta ahora. Un hipotético desarrollo de resistencia a las dos toxinas simultáneamente es mucho más difícil e improbable.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo