El veterinario Larry Hollis, de la Universidad del Estado de Kansas (EEUU) ha elaborado una lista de recomendaciones para un adecuado almacenamiento, uso y administración de vacunas y antibióticos:
Vacunas:
– Mantener los envases de vacunas virales vivas y bacterianas vivas fuera de la luz solar. Las jeringuillas también deben mantenerse alejados de la luz solar, ya que ésta puede matar la vacuna en la jeringuilla con tan solo unos pocos de minutos de exposición.
– No reconstituir más vacuna modificada que la que se va a utilizar en una hora. En cuanto la vacuna se reconstituye, empieza a estar activa y esta actividad va disminuyendo con el tiempo. Si se tarda mucho en usar la vacuna desde que se ha reconstituido, ésta puede haber perdido efectividad.
– Mantener en frío el producto reconstituido.
– No combinar diferentes vacunas en la misma jeringuilla, a no ser que ya vengan mezcladas por el fabricante.
– No agitar las vacunas bruscamente, sino con suavidad para evitar que se dañen las partículas celulares o se liberen endotoxinas.
– Con las vacunas virales vivas no se puede utilizar esponjas con desinfectantes para limpiar las agujas entre un animal y otro, ya que el desinfectante mata la vacuna. La jeringuilla tiene que lavarse con agua estéril y debe cambiarse cada 10 animales. El desinfectante solo puede usarse con vacunas muertas, antibióticos y otros medicamentos.
Antibióticos:
– La limpieza es esencial en el uso de antibióticos inyectables, ya que el antibiótico del envase no matará necesariamente los contaminantes.
– No mezclar diferentes antibióticos en la misma jeringuilla o botella. Algunos provocan reacciones físicas visibles, otros, reacciones químicas invisibles y otros tienen modos de acción que pueden neutralizar la actividad del otro componente mezclado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.