Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / La Asociación Americana de la soja advierte de los problemas que vendrán con los nuevos tipos de soja OMG si continúa la actual política de la UE

           

La Asociación Americana de la soja advierte de los problemas que vendrán con los nuevos tipos de soja OMG si continúa la actual política de la UE

31/01/2008

La Asociación Americana de la Soja (American Soybean Association, ASA) ha apoyado la decisión del gobierno norteamericano de posponer las posibles sanciones comerciales a la UE por el contencioso de los OMG fallado en contra de la UE por parte del panel de la Organización Mundial del Comercio. Con ello se da tiempo para que la Unión Europea pueda poner en marcha un sistema de aprobación de los productos biotecnológicos basado en criterios científicos, en lugar del proceso político que se viene llevando a cabo hasta ahora.

La ASA advierte sin embargo, de los serios problemas que se avecinan de continuar la actual situación, no solo por las medidas de retorsión comercial que pudiera tomar EEUU, sino por los posibles problemas de suministro para la industria de la alimentación animal europea y el sector ganadero.

En lo que se refiere a la soja, se han aprobado ya para su cultivo en EEUU nuevos eventos OMG, como la soja LibertyLink tolerante al glufosinato de amonio o las sojas tolerantes al glifosato de segunda generación RReady2Yield y OpimumGAT. Estos nuevos tipos de soja OMG se comenzarán a sembrar comercialmente en EEUU en la primavera de 2009 y son solo el comienzo de una nueva ola de invenciones biotecnológicas cuya aparición está prevista en la próxima década.

De continuar la actual situación política y normativa en la UE con su mayor lentitud en las autorizaciones, se producirá con la soja norteamericana el mismo efecto que ahora sucede en el maíz, un “decalaje” de autorizaciones que hará que existan permanentemente OMG en EEUU no autorizados en la UE, por motivos burocráticos.

El efecto de esto sería que la soja norteamericana se quedaría aislada del mercado europeo por el temor de los importadores a que se bloqueara su producto por tener trazas de OMG no autorizados. La consecuencia final es que la industria de alimentación animal de la UE tendría que pagar un precio mucho mayor por soja que garantizase que no tiene OMG no autorizados, lo que repercutiría en un mayor coste de la alimentación animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo