La introducción de la biotecnología en el sector del algodón ha supuesto una auténtica revolución en la producción en todo el mundo, primero con los algodones Bt tolerantes a plagas y después con la aparición de los algodones tolerantes a herbicidas y los que combinan ambas características en la misma planta.
El pasado mes de noviembre en la en la Central Coast Cotton Conference celebrada en California (EEUU) se puso de manifiesto que en los próximos años se espera una nueva ola de algodón biotecnológico en la que se está actualmente trabajando, que contará con nuevas características como la tolerancia al estrés, especialmente a la sequía y a la salinidad, y en algodón con fibras con mayor longitud, más firmeza y mejor índice micronaire; que serán más apreciadas por la industria textil.
También habrá algodón, cuyas semillas estarán libres de gossypol, que harán que las semillas que actualmente son un subproducto de las desmotadoras tengan más valor, al tener menos restricciones a su utilización en alimentación. El gossypol es la substancia tóxica que produce el algodón de forma natural, que hace que la semilla y la torta de algodón solo puedan utilizarse en alimentación de rumiantes y en cantidades limitadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.