Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Lenteja de agua como alternativa para la alimentación animal

           

Lenteja de agua como alternativa para la alimentación animal

23/01/2008

Debido a los elevados precios de las materias primas utilizadas en la alimentación animal, se están llevando a cabo investigaciones para buscar fuentes alternativas de proteína. Tal es el caso de la realizada por un equipo de científicos del Grupo de Ciencias Animales de la Universidad de Wagenigen (Holanda), que ha analizado las propiedades de la lenteja de agua (Lemna minor) como alternativa de materia prima en la alimentación animal.

La lenteja de agua es un organismo de rápido crecimiento, que puede doblar su masa en tan solo 16-48 horas si tiene unas condiciones óptimas de nutrientes, temperatura y luz. Su contenido de proteína incluye aminoácidos esenciales como lisina, metionina y treonina y su proteína tiene semejanza con la proteína animal. Algunos comparan el valor de la lenteja de agua en la alimentación animal al de la soja.

En el estudio piloto llevado a cabo por la Universidad de Wagenigen se está enfocando para su utilización en vacas lecheras. Su objetivo es evaluar los resultados según varíen las condiciones de preparación (por ejemplo, calidad del agua, diferenciación por especies, eventual procesado etc).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Rammon dice

    04/09/2020 a las 22:05

    Quicieradarcela cualquier ganado ,se podrá. Tendría que secarla

    Responder
  2. Rubén dice

    23/08/2021 a las 19:04

    Voy a iniciar un cultivo de lenma minor en el departamento de Boyaca ya se hizo la prueba piloto entregando como suplemento alimenticio para gallinas ponedoras y pollo de engorde donde se observó que la gallina ponedora mantiene su postura y el pollo de aumenta significativamente su peso. Voy a iniciar con 200 m2. Cualquier duda mi contacto es el 3207472894

    Responder
    • wilfredo Condori ch. dice

      19/05/2024 a las 17:52

      como resulto como alimento la lenteja de agua en pollo de carne y ponedoras?

      Responder
  3. Luis Suárez dice

    15/04/2022 a las 21:42

    Pienso INICIAR TAMBIÉN el cultivo de lemna, me gustaría que compartamos experiencias.
    + 829 313 6083

    Responder
  4. Marcey dice

    02/11/2022 a las 08:13

    Tengo lenteja de agua en producion hace un tiempo y la verdad es interesante me gustaría saber cómo se le puede dar al vacuno para que la coma

    Responder
  5. Mauro Covinich dice

    25/08/2024 a las 06:08

    Exelente
    Voy a iniciar su producción

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo