Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Nuevos datos sobre la pasteurización del calostro

           

Nuevos datos sobre la pasteurización del calostro

16/01/2008

Una investigación de la Universidad del Estado de Pennsylvania ha revelado nuevos datos sobre la importancia de la pasteurización del calostro. El equipo de investigación, dirigido por el profesor Jorge Elizondo-Salazar pasteurizó calostro en lotes de 10 ml a una temperatura de 63ºC durante 30 minutos.

Se observó que el conteo de bacterias viables (SPC) se redujo de 16.000 UFC/ml a 21 UFC/ml. También se constató una reducción en un 14% en la concentración de IgG, que cayó de los 89,1 mg/ml a 76,7 mg/ml. Si bien esta caída es importante, es un 25% menor que la observada en estudios anteriores.

Considerando que la reducción de la concentración de IgG es de un 14%, el calostro antes de la pasteurización tendría que contener, como mínimo, 58 mg/ml de IgG, con el fin de que después del proceso se retuvieran los 50 mg/ml recomendados en el producto pasteurizado.

La investigación confirma la importancia de pasteurizar el calostro, pero, otros estudios también han puesto de manifiesto la importancia de un manejo adecuado del calostro tras su pasteurización. Se ha observado que en muchas explotaciones, el contenido de bacterias en los cubos utilizados para dar el calostro en los terneros era muchísimo más elevado que el que tenía el calostro antes de la pasteurización.

Algunas pautas aconsejadas por los expertos para realizar un adecuado manejo del calostro son, por ejemplo, que una vez recogido el calostro se enfríe o se de al ternero inmediatamente, que el calostro se almacene en envases limpios y cerrados, que se alimente a los terneros usando cubos y/o botellas limpios, que se limpie el pasteurizador después de su uso y que se forme a los trabajadores de la explotación sobre la pasteurización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo