Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG: Unos 800 ganaderos andaluces protestan por la crisis del sector con una concentración y el corte de la A-92

           

COAG: Unos 800 ganaderos andaluces protestan por la crisis del sector con una concentración y el corte de la A-92

16/11/2007

Sevilla, 15 de noviembre de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha convocado hoy dos movilizaciones de ganaderos para protestar por la situación crítica que vive el sector en nuestra comunidad.

Desde las 12:00 de la mañana y por un período de unos treinta minutos, más de 400 ganaderos de COAG Granada y COAG Almería han cortado el tráfico de la autovía A-92 Norte, a la altura del paraje de Venta Quemada, unos 6 kilómetros dentro del límite provincial granadino.

Durante toda la mañana, los ganaderos procedentes de ambas provincias, convocados por COAG, han mostrado su clara oposición al bolo ruminal. En este sentido, la organización agraria insiste en la necesidad de que los ganaderos cuenten con una alternativa al bolo menos agresiva para llevar a cabo la identificación electrónica de sus animales.

El planteamiento de COAG Andalucía es muy claro y permanece invariable: existen otros medios de identificación electrónica además del bolo ruminal. La legislación comunitaria permite el uso de estos medios y, por lo tanto, es lícito que nuestros ganaderos tengan la posibilidad de utilizarlos en sus explotaciones. Además, la coyuntura actual en la Unión Europea es completamente favorable a estas reivindicaciones de COAG: La gran mayoría de los países comunitarios, entre ellos los principales productores de ovino, no estarán en disposición de aplicar la normativa de identificación electrónica en la fecha prevista, el 1 de enero de 2008.

Por ello, es más que probable que, finalmente, se retrase la fecha límite de identificación y, por lo tanto, el Ministerio y la Junta de Andalucía estarán en disposición de poder tomar decisiones sin la presión del cumplimiento urgente de la normativa comunitaria.

Un poco antes del corte de la A-92, a las 11:00 horas, más de 300 ganaderos de COAG Málaga se han concentrado ante la sede de la Subdelegación del Gobierno en esta ciudad, donde han entregado una tabla reivindicativa que recoge las demandas del sector. Se trata de un paso muy importante para estos profesionales andaluces que hoy han dejado sus explotaciones (a pesar de que se encuentran en tiempos de paridera, que es cuando deben volcarse en los partos y la alimentación de chivos y corderos) para manifestarse en la capital malagueña.

La situación actual de los distintos sectores ganaderos es la peor de los últimos veinte años: están recibiendo precios miserables por sus productos, mientras se encuentran asfixiados por la escalada del precio de los piensos, que ha provocado que cientos de explotaciones, principalmente en los sectores ovino, caprino y porcino, se encuentren al borde del cierre. Otras cuestiones, como la reaparición de la enfermedad de la lengua azul, que afecta a las ovejas pero también a las cabras, o las importaciones procedentes de otros países contribuyen a agravar aún más la situación de estos profesionales.

COAG reclama beneficios fiscales y créditos a interés cero para los afectados, el anticipo de las ayudas de la PAC, una mayor transparencia del mercado, la puesta en marcha inmediata de medidas de apoyo directas, el control de las importaciones procedentes de países terceros, y la creación de un marco adecuado de relaciones comerciales entre los productores y el resto de eslabones de la cadena alimentaria.

Igualmente, esta organización agraria emplaza a todos los ganaderos andaluces a participar en la gran manifestación que tendrá lugar en Madrid el próximo 29 de noviembre, organizada por COAG y el resto de organizaciones agrarias, para reclamar a la Administración soluciones a la grave crisis de rentabilidad que afecta a los productores. De cualquier forma, la interlocución con el Gobierno se encuentra abierta y siempre es posible alcanzar un acuerdo positivo para el sector antes del día 29.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo