Sevilla, 13 de noviembre de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, rechaza cualquier propuesta que no vincule el máximo porcentaje de ayudas a la producción de algodón y no tolerará ninguna reforma que merme la capacidad productiva de nuestras explotaciones y que ponga el peligro el mantenimiento de la actividad.
Esta organización agraria mantiene su posición, expresada en su día en la propuesta firmada por todas las organizaciones agrarias, desmotadoras y otras instituciones y organizaciones, y aprobada por el Parlamento Europeo, que pasa por mantener acoplado el 80% de las ayudas y desacoplado el 20% restante y no entrará en regateos sobre porcentajes que inexorablemente conducen al desmantelamiento progresivo del sector algodonero andaluz. COAG considera que sólo manteniendo el máximo porcentaje de ayudas acopladas se puede garantizar la actividad productiva y el empleo en zonas donde las distintas reformas comunitarias han dejado a los agricultores prácticamente sin alternativas de cultivo.
Por eso, COAG Andalucía cree que ha llegado el momento de que tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno de España muestren su capacidad de negociación, para tratar de cambiar la propuesta presentada el pasado viernes por la Comisión, y que fue públicamente rechazada tanto por el consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, como el Secretario General del MAPA, Josep Puxeu. Ahora, esta organización agraria espera que las dos administraciones mantengan esa postura de firmeza en su rechazo a la propuesta comunitaria y que, si la negociación fracasa, que lleven ese rechazo hasta sus últimas consecuencias judiciales, volviendo a recurrir ante el Tribunal de Justicia de la UE.
COAG Andalucía recuerda que en la sentencia que anulaba el anterior reglamento de ayudas, el Tribunal no sólo obligaba a hacer un estudio de impacto sobre las consecuencias que la reforma del algodón tendría sobre las zonas productoras, sino que también especificaba cómo realizar dicho estudio de impacto, considerando en él las consecuencias sobre la mano de obra y sobre la viabilidad de la actividad. Sin embargo, la propuesta de la Comisión sólo presenta algunos leves cambios, con lo que no se ajusta a los términos establecidos por la sentencia y sigue vulnerando el principio de proporcionalidad y el Acta de Adhesión de España a la UE, motivos por los que el estado español recurrió el anterior reglamento.
Por todo ello, COAG Andalucía expresa su firme decisión de luchar en la defensa de los intereses de unos productores que quieren seguir siéndolo y viviendo en unos pueblos cuya economía se vería seriamente comprometida si las propuestas que propugnan el desacople siguen adelante. Recordemos que la aplicación de la reforma ha supuesto una reducción de cerca del 70% de la producción, de un 30% de la superficie cultivada y de un 25% de los productores, así como la pérdida de alrededor de 900.000 jornales.
Por último, desde COAG recordamos que, en línea con nuestra posición se han manifestado otras organizaciones relacionadas con el sector algodonero, como son los sindicatos y las empresas desmotadoras. Sin embargo, estos colectivos no han sido convocados hoy al encuentro celebrado en la Consejería de Agricultura, aunque esta organización cree que es necesario que su voz también sea escuchada en posteriores reuniones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.