Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / ASAJA Sevilla: El nuevo año agrario se ha iniciado con un déficit de lluvia de un 30%

           

ASAJA Sevilla: El nuevo año agrario se ha iniciado con un déficit de lluvia de un 30%

06/11/2007

Sevilla, 5 de noviembre de 2007.- Las escasas lluvias registradas desde comienzos de octubre hasta la fecha han despertado una nueva preocupación entre agricultores y ganaderos, que temen enfrentarse de nuevo a una situación de sequía similar a la vivida hace dos años. En la provincia de Sevilla este déficit es de un 30%. En esta situación, las reservas de la cuenca del Guadalquivir se hallan al 33.3%, por debajo incluso de los niveles alcanzados en noviembre de 2005, donde la cuenca estaba al 37.2% de su capacidad.

Ante esta situación, el Ministerio de Agricultura y Pesca, a través de ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios) y a petición de ASAJA, ha decidido prorrogar hasta el próximo 12 de noviembre el periodo de contratación de seguro de sequía en pastos, con el fin de que los ganaderos puedan sufragar los gastos extra de alimentación del ganado como consecuencia de la escasez de pastos.

Y es que ante la ausencia de lluvias se está perdiendo la otoñada, el periodo del año en el que reverdecen nuestras dehesas y el ganado puede alimentarse directamente en el campo de la hierba y la bellota.

Sólo en 2005, un año con un inicio similar al actual, se pagaron en Andalucía 102 millones de euros en concepto de indemnizaciones de los seguros agrarios. En aquella ocasión casi 11.000 agricultores y ganaderos suscribieron estos seguros, lo que les permitió resarcirse de las pérdidas por sequía. En concreto, 5.433 ganaderos suscribieron el seguro al seguro de sequía en pastos, donde se abonaron 39’5 millones de euros para el millón y medio de cabezas aseguradas, mientras que 5.900 agricultores suscribieron el seguro integral de cereales, donde se pagaron 61,43 millones para las 295.000 hectáreas aseguradas (el 65% de la superficie de Andalucía).

Mediante el seguro integral de cereales, cuyo periodo de contratación se encuentra abierto hasta el próximo 17 de diciembre, los agricultores pueden cubrir la merma del rendimiento de sus producciones ante condiciones climatólogicas adversas. Este año, además, como consecuencia del aumento de los precios de mercado, habrá un incremento en el precio del cultivo a efectos de indemnización, del 70% para el trigo duro y trigo blando, y del 50% para cebada y avena.

Por otra parte, el seguro de sequía en pastos en esta campaña ha sufrido también algunas adaptaciones. Se ha conseguido bajar el índice de referencia vegetativo que Agroseguro toma a la hora de indemnizar una comarca por sequía, lo que permitirá que los ganaderos empiecen a recibir indemnizaciones mucho antes, sin tener que padecer una sequía extrema en la explotación, como ocurría anteriormente. Además, y a petición del sector, se han reestructurado comarcas agrarias para evitar la coexistencia junto a zonas de riego de zonas forestales que pudieran desvirtuar la imagen de satélite.

La contratación de ambos seguros es además requisito indispensable para poder optar a cualquier tipo de ayuda que permita sufragar posibles pérdidas en las explotaciones agrarias, por lo que desde ASAJA-Sevilla recomendamos la contratación de ambas pólizas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo