Durante 2007, la lengua azul ha continuado extendiéndose por el norte de Europa, cruzando el canal de la Mancha y llegando a Reino Unido. La actual zona bajo restricción por lengua azul ocupa más de un millón de kilómetros cuadrados. No hay límites obvios, ni geográficos ni topográficos que puedan parar el avance del virus de la lengua azul del serotipo 8. Por este motivo, es muy probable que durante 2008 continúe su avance, según lo han estimado los expertos reunidos el pasado 18 de octubre en Bruselas, en el 2º Taller Internacional de Control de Enfermedades. El avance del virus puede ocurrir en toda la región Holártica, que incluye la cuenca mediterránea y Norteamérica, donde focos de lengua azul se han producido en cérvidos.
Los expertos consideran que ha habido abundantes cambios en el vector del virus de la lengua azul, que es el mosquito Culicoides. En el sur de Holanda, en 2006, C. dewulfi suponía el 17% de los mosquitos capturados y C. obsoletus, el 68%. Por el contrario, en 2007, C. dewulfi se ha convertido en dominante, no existiendo una explicación para este aumento de abundancia de C. dewulfi. En 2007, el C.obsoletus también ha sido dominante. De hecho, en este año, como ya ocurrió en 2006, dos o más especies de Culicoides son los que están extendiendo la enfermedad.
Como en 2006, en 2007 el C. pulicaria no ha sido dominantes y el C. imicola, que es el que tradicionalmente transporta los virus de los serotipos habituales de la enfermedad en la cuenca mediterránea, no se ha detectado entre más de 500.000 culicoides capturados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.