• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UPA consigue que el gobierno autorice el pastoreo en las tierras de retirada

           

UPA consigue que el gobierno autorice el pastoreo en las tierras de retirada

31/10/2007

Madrid, 30 de octubre de 2007. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) considera positiva la aprobación de un Real Decreto del Ministerio de Agricultura que se publicará el próximo sábado 3 de noviembre por el que se autoriza a los agricultores a sembrar cereales, oleaginosas y proteaginosas en las tierras de retirada y a los ganaderos a aprovechar estas tierras para el pastoreo y alimentación de la ganadería extensiva.

La organización había solicitado al Ministerio de Agricultura el pasado 17 de septiembre que de acuerdo a la decisión del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea que autorizaba la siembra de cereales en tierras de retirada, que adaptara la normativa nacional para que en la campaña 2008-2009 que incluye las siembras de otoño de 2007 y las de la primavera de 2008, se pudiera hacer efectiva esta medida y se contemplara también la posibilidad de que estas tierras se utilizaran para pastoreo de la ganadería extensiva.

Para UPA esta medida va a permitir aliviar en parte la situación crítica por la que está atravesando el sector ganadero debido al incremento del precio de los cereales y a la subida espectacular del precio de los piensos, lo que ha encarecido notablemente los costes de producción y está poniendo en riesgo la continuidad de miles de explotaciones familiares ganaderas en España.

La organización considera positiva la actuación del Ministerio de Agricultura pero exige que se haga extensiva a la retirada voluntaria y que vaya acompañada de otras acciones urgentes que pasan por la exigencia de ayudas directas, ayudas al consumo de pienso y forraje, exención de las cuotas de la seguridad social, reducción de módulos, créditos blandos y renegociación de los existentes, medidas para incrementar el consumo de carne, ayudas para el almacenamiento de carne, ayudas de restitución a la exportación y planes integrales para los sectores ganaderos.

UPA recuerda al Gobierno que si estas actuaciones no se lleven a cabo de manera inmediata mantendrá su convocatoria de realizar una gran manifestación en Madrid en la segunda quincena de noviembre y seguirá con las movilizaciones en las zonas de producción españolas como la que se llevará a cabo el 6 de noviembre en Galicia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • ¿Cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería? 03/10/2025
  • Solo los productos animales podrán llamarse carne en la UE 03/10/2025
  • Influenza aviar: Unión de Uniones alerta de falta de preparación en CCAA 03/10/2025
  • Alemania solo apoya el transporte de animales a terceros países si cumplen los estándares UE 02/10/2025
  • Castilla y León abre un formulario para que los municipios afectados por incendios soliciten balsas ganaderas 02/10/2025
  • Uno de cada tres veterinarios valencianos reconoce «estar quemado» 29/09/2025
  • Extremadura deja fuera a las dehesas de las ayudas por incendios, a diferencia de Castilla y León 26/09/2025
  • Los veterinarios piden reforzar la vacunación frente al avance de la lengua azul 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo