Según la edad a la que se vacune el ternero, tendrá una respuesta más o menos fuerte. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por la Universidad de Vermont, según el cual, los terneros vacunados a la edad de seis semanas tenían una mejor respuesta a la vacunación que los vacunados a las dos semanas de edad.
Los investigadores, Jeevan Patlola y Julie Smith midieron la respuesta de los terneros a las tres semanas de la vacunación. Detectaron que los terneros vacunados a las 6 semanas de edad tenían más glóbulos blancos y más células proporcionando inmunoglobulina específica a la vacuna que los terneros vacunados a las dos semanas de edad.
Los teneros, durante sus primeras semanas de vida, no tienen su sistema inmune en pleno funcionamiento, todavía dependen de la inmunidad pasiva proporcionada por sus madres. Por este motivo, en dicho período, los terneros no son realmente capaces de responder al reto de una infección o de una vacuna.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.