La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) considera que para luchar contra la enfermedad de la lengua azul, el uso de vacunas (preferentemente inactivadas) es una prioridad. Además, opina que habría que establecer medidas para promover el desarrollo de estas vacunas.
También recomienda el uso de insecticidas efectivos y otras medidas preventivas en los puertos de entrada en Europa, así como en el comercio de animales entre las áreas infectadas y las áreas libres de lengua azul. Según la AESA, un rápido acceso a las bases de datos de la población animal a nivel nacional es un factor clave para conducir rápidamente un análisis epidemiológico. Estos datos son útiles para entender como la enfermedad se propaga y realizar una adecuada predicción de donde podría aparecer la enfermedad, de acuerdo con varios factores, como el viento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.