La bacteria que causa la leptospirosis, una de las infecciones más extendidas, transmitidas entre animales y humanos, parece que pueda estar cambiando en su habilidad de sobrevivir y prosperar. Una investigación llevada a cabo por el Servicio de Investigación Agraria de EEUU ha puesto de manifiesto que Leptospira borgpetersenii serovar Hardjo, que comúnmente infecta al vacuno, está perdiendo su capacidad de vivir en el agua y está evolucionando hacia un ciclo estricto de transmisión huésped a huésped.
La infección de Leptospira en personas y animales puede ser debida a la exposición de agua contaminada con orina de animales infectados o por contacto directo con tejidos o fluidos corporales de animales infectados. Las vacas preñadas infectadas con un serovar Hardjo pueden tener abortos o producir crías débiles. La infección en humanos puede desarrollar síntomas semejantes a la gripe y llegar a producir la muerte.
La mayor parte de los casos de leptospirosis bovina son debidos a la infección por L. borgpetersenii, pero tanto L. borgpetersenii como L. interrogans transmiten leptospirosis entre el ganado del Norte de América. Muchas cepas de Leptospira, incluyendo L. interrogans pueden ser transmitidas a través de las aguas superficiales.
Estudios genómicos han mostrado que L. borgpetersenii genome está decayendo. Se ha reducido su habilidad para sobrevivir en el agua, lo cual por otra parte, reduce su efectividad en la propagación. Se ha visto que ahora L. borgpetersenii se contrae principalmente, sino exclusivamente, mediante el contacto próximo con animales infectados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.