Jaén, 19 de septiembre de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en Jaén ha conseguido a través de las negociaciones llevadas a cabo con la Consejería de Agricultura importantes beneficios para los algodoneros. Para que éstos puedan beneficiarse de tres de las cuatro ayudas que perciben, deben aportar unos rendimientos mínimos por hectárea. Sin embargo, esta temporada la tierra ha sufrido los rigores de la sequía, por lo que para muchos agricultores ha sido imposible llegar a la cifra establecida para cada zona. Por este motivo, COAG-Jaén solicitó a la Delegación de Agricultura que no se tuviera que alcanzar las cantidades mínimas de algodón bruto por hectárea que se establece para la zona de el Rumblar, que comprende los términos de Andújar, Villanueva de la Reina, Guarrromán y Bailén, y que ha sido una de las más afectadas al no disponer de agua de riego por problemas de infraestructuras.
Finalmente, esta petición ha sido atendida y el algodonero no tendrá que presentar ninguna cantidad., acogiéndose a la Resolución del 6 de julio de 2006, en la que se establece que “en caso de adversidades agroclimáticas que incidan en la producción de algodón, estos rendimientos mínimos se podrán disminuir proporcionalmente a los rendimientos aforados para cada municipio por la Consejería de Agricultura y Pesca en el mes de agosto de cada año.
Además, COAG-Jaén pedirá a al Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que se indemnice a los agricultores por las pérdidas que les ha supuesto no poder utilizar el agua de El Rumblar, ya que el agua se ha derivado a consumo humano, siendo imposible para los agricultores utilizarla para el riego de sus cultivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.