Un equipo internacional de científicos ha anunciado la obtención de un nuevo tipo de arroz mucho más eficiente en el aprovechamiento del agua, a base de manejar un gen denominado HARDY.
El arroz HARDY produce más biomasa que el arroz convencional, tanto en condiciones de sequía como en condiciones normales y produce un 50% más que la misma variedad de arroz convencional en condiciones de escasez de agua. El arroz, un alimento básico para la población de muchos países consume un 30% del total de agua dulce que se dedica al riego de todo el mundo.
El gen HARDY se identificó en un mutante de la planta modelo Arabidopsis thaliana, haciendo una búsqueda en un gran número de plantas buscando resistencia a la sequía. Esta característica se identificó inicialmente por la gran resistencia de la planta a ser arrancada y sus hojas más pequeñas y oscuras que las plantas normales. Posteriormente estas propiedades se caracterizaron molecularmente asociándolas con un gen.
El siguiente paso fue introducir la característica HARDY en plantas de arroz, mediante técnicas de ingeniería genética y examinar los resultados, que aunque son algo diferentes a los de Arabidopsis, muestran igualmente una mejora capacidad fotosintética y una mayor tolerancia a la falta de agua.
Este trabajo ofrece una nueva perspectiva para obtener cultivos sostenibles de arroz y otros cultivos que sean altamente productivos con un bajo consumo de agua.
Aun no se conoce de forma precisa el mecanismo molecular de actuación de este gen que está al parecer relacionado con el metabolismo relacionado con el proceso de maduración relacionado con la desecación de los tejidos vegetales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.