Además, desde UCCL se ha reclamado a la Dirección General de Política Agraria Comunitaria que trate de aclarar cuanto antes si se puede optar por la retirada voluntaria y en que porcentajes así como si se mantiene o no la obligatoriedad de respetar los índices comarcales de barbecho tradicional en los cultivos de secano.
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha remitido a la Dirección General de Política Agraria Comunitaria una carta reclamando que traslade al Ministerio de Agricultura y este a su vez a las autoridades competentes europeas la necesidad de definición de determinados aspectos de la PAC de la campaña que viene al objeto de facilitar a los agricultores la planificación de la sementera que está a punto de iniciarse en un número importante de comarcas de esta Comunidad Autónoma.
En primer lugar y tras las distintas noticias aparecidas en varios medios de comunicación, esta Organización considera muy urgente que se concrete o no la propuesta de la Comisaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Mariann Fischer, en el sentido de que se establezca el porcentaje “0” en la retirada obligatoria de tierras para las siembras del otoño de 2007 y la primavera de 2008 (en Castilla y León el año pasado se dejaron en esta modalidad más de 270.000 hectáreas), como una medida destinada a ajustar el mercado de cereales. En relación con esto, los agricultores de esta región deben conocer a la menor brevedad si se mantiene la retirada voluntaria y en que porcentaje.
Además, desde la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) se reclama que, con la mayor celeridad posible, se decida en por parte de las Administraciones competentes si los profesionales de esta actividad estarán o no obligados a respetar los índices comarcales de barbecho tradicional para las tierras de cultivo de secano (en la campaña pasada este compromiso ocupó más de 100.000 hectáreas) o se optará, como en el año anterior, por el incremento de la franquicia de exención para el cumplimiento del índice comarcal o, por el contrario, se mantendrán las mismas exigencias que en la sementera precedente.
La cercanía de la sementera obliga a que las distintas Administraciones Públicas a la definición de los aspectos que van a marcar y definir la campaña que está a punto de iniciarse para facilitar que los agricultores puedan organizar de una forma correcta las labores y los trabajos en sus explotaciones.
Valladolid, martes, 11 de septiembre de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.