En la actual situación de altos precios de cereales, los sectores afectados y en especial el ganadero están pensando solicitar medidas que pudieran servir para paliar los problemas que les causa esta situación. Lo cierto es que, dado el carácter global de la misma, las posibilidades de actuar en los mercados con medidas políticas son muy escasas.
– Reducción de aranceles. En la práctica ahora ya no se aplican aranceles, debido a que los precios internacionales en los que nos situamos ya superan el máximo de entrada al que se aplicaría arancel. Debido a esto, los cálculos arrojan que el arancel a aplicar a todos los cereales es cero y eliminar el arancel nominal no cambiaría prácticamente en nada la situación.
– Movilizar el cereal de intervención. El que queda, solo 1,4 millones de tn, del cual casi todo maíz de Hungría, ya está permanentemente en licitación desde hace tiempo y muy probablemente se agotará esta campaña, sin que haya posibilidad de reposición, dada la actual situación de precios y cosechas.
– Agilizar las aprobaciones de nuevos OMG. Esta medida podía tener algún efecto, ya que existen importantes restricciones que la UE impone a las importaciones de determinados de determinados OMG maíz por motivos que nada tienen que ver con la seguridad alimentaria; sino con el largo plazo que se toma la UE para su aprobación ante la falta de decisiones políticas, lo que hace que, con independencia del precio, en la UE haya muchos problemas para importar el maíz que se produce en EEUU o Argentina, los principales exportadores.
Otras medidas podrían ser restricciones a la importación de productos ganaderos de otros países o restricciones a la exportación de cereales europeos. Estas serían en ambos casos muy problemáticas por su coste político y económico y difícil justificación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.