Existe una gran preocupación internacional ante la situación del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) en China, debido a que las autoridades del país se han negado a remitir muestras del virus para ser analizadas en laboratorios de la OIE y poder contar con una verificación independiente. El gobierno chino mantiene que su actuación ha sido correcta y suficiente, dado que ha informado a la OIE de la enfermedad. Además, opina que la situación de la enfermedad se encuentra bajo control, habiéndose desarrollado una vacuna de la que ya se ha distribuido, según las autoridades chinas, unas 100 millones de dosis en una cabaña de unos 500 millones de cabezas.
Se desconoce por qué el virus está siendo tan letal. Algunos expertos apuntan a que se puede deber a una mutación. Las cifras oficiales señalan que en 2006, año en que apareció la enfermedad por primera vez en China, la cifras de mortalidad fueron en torno a los 400.000 animales. En 2007, hubo 68.000 cerdos muertos y otros 175.000 sacrificados a lo largo de las 25 provincias afectadas de las 33 existentes. Sin embargo, las cifras publicadas por la prensa son mucho más elevadas, apuntando en 2007, a que han muerto o han sido sacrificados más de un millón de animales.
En Vietnam, donde la enfermedad apareció por primera vez en abril de este año, la enfermedad se ha propagado con gran rapidez, llegando a afectar a 4 provincias. En julio, la situación resultaba tan preocupante que las autoridades vietnamitas recurrieron a la ayuda de la OIE. Una misión de esta organización se desplazó al país para poder evaluar la situación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.