• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Feagas organiza el I Congreso Nacional de Zootecnia que se celebrará en Madrid en el mes de octubre

           

Feagas organiza el I Congreso Nacional de Zootecnia que se celebrará en Madrid en el mes de octubre

25/07/2007

Madrid, 24 de julio de 2007.- El próximo mes de octubre se celebra en Madrid el I Congreso Nacional de Zootecnia, organizado por la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS). El 25 y 26 de octubre un gran número de profesionales destacados del sector ganadero, así como investigadores, profesores y científicos acudirán a este Congreso que celebrará su primera edición en la Facultad de Veterinaria de Madrid.

Las sesiones, que tratarán sobre Razas puras, situación actual y futuro; Sistemas de producción, bienestar animal y calidad, y Nuevas tecnologías aplicadas al sector ganadero incluirán tanto ponencias de expertos en la materia como mesas redondas y presentación de comunicaciones que contarán con la participación de profesionales científicos y técnicos.

El I Congreso Nacional de Zootecnia, además, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Caja Duero y la compañía biomédica Pfizer.

Presente y futuro de las razas puras

“La celebración del I Congreso Nacional de Zootecnia -en palabras del director gerente de FEAGAS, José Antonio Fernández- permitirá la potenciación de ideas que impliquen la mejora de la situación en la que actualmente se encuentra el patrimonio ganadero español, de tal manera que se continúe impulsando el mantenimiento de las razas puras de tanta trascendencia e importancia para la cabaña ganadera española”.

El Congreso se celebra, además, coincidiendo con el XXV aniversario de la Federación, que actualmente está integrada por cuarenta y dos asociaciones de raza pura de ganado, con un total de 53 razas puras de la cabaña ganadera española, lo que supone el 95 por ciento de las organizaciones reconocidas oficialmente por el MAPA. FEAGAS, además, es miembro fundador de la Interprofesional de la Carne de Vacuno Autóctono de Calidad (INVAC) y forma parte de esta organización.

Desde FEAGAS también se afirma que “este Congreso es un reto importante y en él contaremos con la participación de grandes expertos en la materia con los que obtendremos conclusiones de elevado interés sobre el presente y futuro del ganado selecto”.

Programa del Congreso

Durante el jueves 25 y el viernes 26 de octubre, los profesionales inscritos asistirán a diferentes ponencias encuadradas en tres diferentes sesiones. La sesión Razas Puras, situación actual y futuro, que tendrá lugar el jueves 25, abarcará diferentes ponencias en las que se tratarán temas tan variados como la evolución de la selección animal en España, la conservación de los recursos zoogenéticos, la reproducción asistida para la mejora genética o la gestión de bancos de germoplasma animal.

El viernes 26 se celebrarán las sesiones Sistemas de producción, bienestar animal y calidad, donde se hablará sobre aprovechamiento de los pastos de la ganadería extensiva y la producción ganadera en espacios naturales protegidos, y Nuevas tecnologías aplicadas al sector ganadero, con ponencias y mesas redondas acerca de las nuevas tecnologías aplicadas en explotaciones de razas puras, I+D+i y su aplicación al sector ganadero o el futuro de la ganadería de las razas puras.

Durante el Congreso también se presentarán comunicaciones libres que tratarán sobre genética y selección animal, reproducción animal, aprovechamiento de pastos, alimentación y nutrición animal, sanidad animal, tecnología y manejo animal, etc. FEAGAS ha puesto a disposición de los interesados el correo electrónico congresozootecnia@feagas.es para que los participantes remitan tanto los resúmenes de las comunicaciones (antes del 31 de agosto), como los trabajos completos (antes del 30 de septiembre). Todos los trabajos se publicarán en la memoria del Congreso y los más destacados en el número extraordinario de la revista FEAGAS.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo