• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Málaga: La sequía provoca una caída del 50 % de la producción de cítricos

           

COAG Málaga: La sequía provoca una caída del 50 % de la producción de cítricos

24/07/2007

Málaga, 23 de julio de 2007. Desde hace tres años los agricultores del Valle del Guadalhorce vienen padeciendo los efectos de la sequía, realizando durante el mes de agosto un único riego de emergencia, con la consecuente pérdida de frutos. Esta campaña no ha sido buena debido a que la calidad y el tamaño del fruto han estado por debajo de años anteriores. La producción total ronda las 70.000 toneladas de cítricos, un 50% menos de lo que se producía en 2004, lo que está originando un abandono del cultivo debido a la disminución del rendimiento en las explotaciones.

En cuanto al mercado se han vivido dos momentos diferenciados en esta campaña. Así, en el primer semestre (octubre 06- marzo 07) no se han cubierto los costes de producción del limón fino (0.06-0.07 €/ Kg), variedad que representa el 80% de la producción total del Valle del Guadalhorce. Ante esta situación, muchos agricultores se han visto obligados a dejar el fruto en el árbol, en total, el 30% de la producción de la campaña (21.000 toneladas). En el segundo semestre (abril 07- Julio 07), el limón verna y la naranja de pequeñas explotaciones se ha recolectado, aunque la campaña oficial ha finalizado el 15 de Julio. Los agricultores han cubierto los costes de producción (0,10 €/ Kg.) en la recogida del limón verna, considerado como precio en origen el precio en el árbol.

El precio de los cítricos viene marcado por importaciones de terceros países, como Argentina o Sudáfrica, con costes de producción y precios más bajos. Pero este año se han retrasado en el inicio de la campaña lo que ha beneficiado al limón verna español. Para COAG Málaga, los márgenes comerciales abusivos hacen que el consumidor pague en torno a 1,35 €/ Kg. de limón mientras el agricultor sólo participa en un 4 % del precio final, en los momentos en los que se puede vender, ya que en ocasiones el mercado se paraliza debido a la entrada de productos de terceros países, quedándose el agricultor sin vender su producción.

Ante esta situación, COAG Málaga defiende la necesidad de mejorar el reparto y la gestión del agua en toda la provincia y denuncia la pésima red de distribución del Sistema Guadalhorce. Además, son cada vez más numerosas las urbanizaciones de segunda residencia en la costa y pueblos del interior de Málaga que en un futuro cercano se tendrán que abastecer de agua, convirtiéndose el déficit de agua en un problema estructural en la provincia.

Datos del sector de cítricos en la provincia.

Málaga es la tercera provincia con mayor producción de cítricos en Andalucía con un total de 11.000 hectáreas, destacando la producción del limonero. Las 5.632 hectáreas existentes en Andalucía, más del 70% se concentran en Málaga, siendo la comarca del “Guadalhorce” la zona más significativa en cuanto al cultivo del limón. El Valle del Guadalhorce genera anualmente en torno 100.000 jornales de mano de obra en 10.000 hectáreas de cultivo de cítricos con 5.000 explotaciones familiares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo