El Lotus corniculatus, una especie de leguminosa muy común en Europa, parecida a los tréboles podría desempeñar un papel en la reducción de las emisiones de metano de las vacas, según unos estudios que se están realizando en el Reino Unido por parte del Institute of Grassland and Environmental Research financiado por el departamento de agricultura británico (DEFRA).
Las emisiones de metano por parte de la ganadería, especialmente por los rumiantes, son un motivo de preocupación por su contribución al efecto invernadero. Las emisiones de las vacas son mucho menores cuantitativamente que las de los vehículos, pero el metano provoca 23 veces más efecto invernadero que el dióxido de carbono, por lo que es importante considerar las emisiones de la cabaña ganadera, que en el caso del Reino Unido suponen un 7% de las emisiones totales.
Al parecer el Lotus corniculatus dentro de una mezcla forrajera de raygrass y trébol mejora de forma substancial la eficiencia de absorción de los nutrientes en el estómago de las vacas, reduciéndose la producción de metano. Además se mejora la eficiencia de la alimentación y se reduce la presencia de nitratos en los residuos.
La causa está al parecer en que el Lotus contiene taninos que moderan la actividad microbiana dentro del rumen, permitiendo digerir la hierba de una forma mucho más eficiente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.