Según los últimos datos del Consejo Internacional de Cereales (IGC), las reservas mundiales de cereales al finalizar la campaña 07/08 serían de 236 millones de tn, de las cuales 111 millones de tn de trigo y 86 millones de tn de maíz.
Estas cantidades son las menores desde hace varias campañas, pero son aun menores si se comparan en términos relativos con la producción y el consumo de esta campaña que son muy elevados, estimándose la producción en 614 millones de tn de trigo y 750 millones de tn de maíz y el consumo en 619 millones de tn de trigo y 762 millones de tn de maíz, según el IGC.
Según esto el nivel de reservas totales de cereales sería de un 14% del consumo, siendo el de trigo de un 18% y el de maíz de un 11%. La FAO considera un 17-18% como el mínimo de reservas que garantiza la seguridad alimentaria.
El comunicado de prensa de la FAO de prensa relativo al último informe Perspectivas Agrícolas 2007-2016 OCDE-FAO indica los siguientes: “factores coyunturales como la sequía en las zonas productoras de trigo y el bajo nivel de las reservas explican en gran medida las recientes subidas en los precios de los productos agropecuarios”.
¿Son factores coyunturales el que haya bajos niveles de reserva de trigo o que las condiciones no sean las óptimas en todas las zonas productoras?.
Durante los últimos 7 años, en todo ellos menos uno la producción mundial de cereales ha estado por debajo del consumo. Solamente la campaña 2004/05 se produjo un excedente significativo, siendo el resto de campañas deficitarias. A lo largo de este período, y con la excepción señalada, las reservas han ido disminuyendo. Las bajas reservas actuales no son por tanto una situación coyuntural, sino algo que se viene fraguando desde hace años y sobre lo que la FAO viene advirtiendo desde hace tiempo.
Por otra parte, esta campaña no es ni mucho menos mala en cuanto a producción. Es verdad que ha habido sequías en algunas zonas importantes como Ucrania o el este de Europa y que se viene de un año anterior de sequía catastrófica en Australia, pero con todo y con eso, la producción estimada de la 07/08 es de 1.656 millones de tn, que es excelente en cuanto a cantidad si se compara con campañas anteriores. Lo más habitual es que haya zonas con problemas y lo excepcional que se den condiciones óptimas para el cultivo y la producción en todo el planeta de forma simultánea.
El alto consumo de cereales a nivel mundial pone cada vez el listón más alto y cada vez es más difícil atender al gran aumento de la demanda, que es anterior al auge de los biocarburantes, aunque éstos hayan contribuido a agudizar esta situación.
Si esto es así y en una campaña de gran producción como ésta los precios están muy altos ¿Qué pasará cuando venga una campaña mala?
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.