Una reciente misión de inspección de la Oficina Alimentaria y Veterinaria (OAV) de la Unión Europea a España ha puesto de manifiesto graves deficiencias en el protocolo de actuación de recogida de la leche en cuanto a la posible presencia de antibióticos.
En España se analiza la leche para determinar si existen o no antibióticos, lo que es indicativo de si el ganadero respeta los plazos de espera establecidos en el caso de suministrar medicamentos a los animales. No obstante, no queda claro cual es el modo de actuar en el caso de que estos productos se detecten, especialmente a nivel de la industria.
En la misma explotación, los ganaderos pueden destruir la leche de los animales tratados, arrojándola a la fosas de purines. Sin embargo, no está establecido de forma taxativa y explícita el procedimiento a seguir cuando una cisterna llega a la industria y se detecta en ella la presencia de inhibidores. Teóricamente debería ser transformada en polvo y quemada, pero en realidad esta práctica no se realiza en casi ningún caso, siendo una práctica normal que se diluya en el conjunto de la leche de la industria.
Al parecer la OAV han solicitado a las autoridades españolas que corrijan de forma inmediata esta situación, dando un plazo de unos meses, pasado el cual podrían plantearse medidas sancionadoras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.