Palencia, 25 de junio de 2007.- Representantes de COAG Castilla y León–Coordinadora Agraria asistirán a la reunión de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios; la reunión se producirá pocos días después de que esta organización pidiera, el pasado día 14 de este mes, un encuentro en el que expresamente se abordaran las necesidades de modificación de diversas líneas de seguros. La reunión de mañana estará centrada en líneas de cultivos herbáceos de cara a la próxima campaña.
El problema de fondo de los seguros agrarios subyace en que han perdido completamente el carácter de medida de política agraria cuyo objetivo era el mantenimiento de renta de los agricultores. La precarización de las diversas líneas ha conducido a que en la actualidad estos sean un puro negocio de compañías. Los continuos cambios realizados por ENESA han introducido criterios exclusivamente economicistas, precarizando de tal forma los seguros que estos han dejado de dar respuesta a la necesidades de cobertura ante riesgos incontrolables por el agricultor.
En el caso de las líneas de cultivos herbáceos, COAG Castilla y León considera necesario introducir cambios estructurales que den solución, entre otros, a los problemas coyunturales de esta campaña y que han sido objeto de la reunión como son la plaga de topillos o los daños por inundaciones y pedrisco en amplias zonas de la comunidad.
La línea histórica de Integral de cereales ha dejado de responder a las necesidades que lo inspiraron en su inicio, como consecuencia, fundamentalmente, de que las producciones asegurables para resto de riesgos son bajísimas, por lo que la mayoría de los agricultores no llegan a cobrar aun en las peores condiciones. La cobertura a nivel de parcela en riesgos como inundaciones, tormentas, o la plaga de topillos de la presente campaña, son otros de los problemas a resolver. A todo ello se une el alto coste en relación con las condiciones del seguro.
En cuanto a la línea de Rendimientos, esta modalidad resulta inaceptable en todos sus condicionantes: rendimientos asegurables, cálculo de tasas, utilización de referencias comarcales para pólizas individuales, a lo que se suma una opacidad en datos y cálculos de cada agricultor.
Otros problemas en cultivos herbáceos se refieren a diferencias de plazos según líneas para realizar modificaciones, o la imposibilidad de asegurar algunos cultivos según provincias.
Estas son, entre otras, las principales cuestiones que mañana serán planteadas por COAG Castilla y León a ENESA y la Comisión Territorial de Seguros Agrarios con el fin de modificar la condiciones para la siguiente campaña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.