«En numerosas ocasiones, biólogos y organizaciones ecologistas han denunciado que la falta de carroña, procedente de la ganadería extensiva, en nuestros montes está poniendo en peligro a especies como buitres y algunos mamíferos. El Reglamento comunitario para el control y erradicación de la EEB impide el abandono de animales muertos, lo que está amenazando la supervivencia de grandes carnívoros presentes en la Cordillera Cantábrica y en las sierras de Ancares y Courel, como el lobo y el oso», explica la socialista Rosa MIGUÉLEZ en la pregunta hecha a la Comisión sobre el impacto en determinadas especias ante la ausencia de carroña en los bosques.
En su respuesta, la Comisión Europea ha reconocido que está en la actualidad evaluando la magnitud del problema que plantea la normativa respecto a la alimentación de estos animales, así como posibles soluciones prácticas. Asimismo, señala su disposición a «encontrar una solución equilibrada para todas las especies y los Estados miembros concernidos, que tenga en cuenta los aspectos de la protección de especies implicadas, al tiempo que asegure la protección necesaria contra la propagación de enfermedades».
«Urge la aplicación de medidas que den una solución al problema al que nos enfrentamos. En el reglamento actual sólo se ha previsto una excepción para el uso de cadáveres en la alimentación de ciertas aves necrófagas, pero se deben tener en cuenta todas las especies; en el caso del lobo, por ejemplo, existe la posibilidad de que la ausencia de despojos provoque cambios en su comportamiento, incrementando el riesgo de ataques al ganado. Valoramos positivamente el compromiso de la Comisión a tomar medidas para resolver la situación pero insistimos en su inmediatez», ha concluido la eurodiputada socialista.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.