La introducción del cultivo comercial de algodón OMG en Burkina Faso se realizará en 2009, según la Sociedad de Fibras Textiles Burkina, Sofitex, que estima que una vez concluidos los ensayos de este tipo de algodón, son necesarios dos años para disponer de una cantidad de semilla suficiente para la siembra comercial a gran escala.
Burkina Faso es el primer país productor de algodón de África y encabeza el grupo de países de África Occidental que promovió la reivindicación del algodón de los países en desarrollo dentro de la OMC para que los países desarrollados eliminasen sus ayudas al algodón, que sirvió como uno de los argumentos para la ultima reforma del régimen de ayudas de la Unión Europea.
Los ensayos realizados con algodones OMG resultado de transformar genéticamente variedades locales con genes de resistencia a insectos han sido concluyentes, con aumentos de rendimientos del 30-40% y menores gastos en insumos.
El cultivo de algodón se ha expandido rápidamente en Burkina en los últimos años, siendo un principal factor de desarrollo económico de uno de los países país más pobres del mundo, en en el que más de 2 millones de personas sobreviven con menos de un dólar al día. La superficie algodonera ha pasado de 184.000 ha en 1994/1995 a en torno a 600.000 ha actualmente. Más de cuatro millones de personas viven de la economía del algodón.
La fibra de algodón OMG no tiene problema comercial alguno en cuanto a su exportación a la UE, ya que no está sujeta a las normativas y restricciones de los productos OMG alimentarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.