Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / ASAJA: Un medio rural vivo, con un sector agrario y forestal rentable, constituyen la mejor garantía en la lucha contra el fuego

           

ASAJA: Un medio rural vivo, con un sector agrario y forestal rentable, constituyen la mejor garantía en la lucha contra el fuego

16/05/2007

Sevilla, 15 de mayo de 2007.- Los agricultores y ganaderos constituyen los principales agentes en la prevención de los incendios forestales, y su actividad es vital para mantener un monte limpio y para evitar la propagación de los incendios forestales. Esta es la tesis que va a defender el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, en su participación, en nombre del COPA –institución a la que pertenecen más de 50 organizaciones agrarias de los 25 Estados Miembros de la UE- en la 4ª Conferencia Internacional sobre Incendios Forestales que desde ayer se celebra en Sevilla.

Los agricultores y los propietarios forestales, que conocen perfectamente los efectos devastadores que pueden tener los incendios forestales en sus bienes materiales, en sus inversiones, en el medio ambiente e incluso en la salud y en sus propias vidas, han querido también estar presentes en este foro, que reúne a más de un millar de expertos en la lucha contra el fuego.

El presidente de ASAJA-Andalucía enumerará los graves daños que provocan este tipo de siniestros y demandará un incremento de las medidas de prevención, medidas que deben contar con el apoyo de la política europea de desarrollo rural que, a juicio de Serra, puede y debe contribuir a limitar la incidencia y el impacto de los incendios forestales. Aunque, un problema de esta magnitud debe abordarse también con el apoyo de las políticas regional y de cohesión.

Sin embargo, para el periodo de programación 2007-2013 los fondos asignados a la política de desarrollo rural son mucho más bajos que la cuantía inicialmente propuesta, lo que ha conducido a una situación en la que la política de desarrollo rural debe hacer más con menos dinero, por lo que en este escenario es esencial asegurar un alto nivel de sinergia entre los diferentes instrumentos comunitarios.

A juicio de Serra, “a no ser que cambie la tendencia actual de despoblación rural y los gestores de la tierra permanezcan en las zonas rurales, los incendios forestales seguirán prosperando y alcanzando magnitudes dramáticas”. Esa permanencia, y con ella las actuaciones preventivas llevadas a cabo por los agricultores y los propietarios forestales están ligadas a la viabilidad de sus explotaciones y al desarrollo de las zonas rurales.

A modo de conclusión, Serra destacará el importante servicio público que prestan los agricultores y propietarios forestales como consecuencia de su actividad e instará a todos los participantes en la Conferencia y a las administraciones públicas a redoblar los esfuerzos para garantizar la pervivencia de esta contribución positiva de los sectores agrícola y forestal.

Asimismo, tras su intervención el presidente de ASAJA-Andalucía adelantará las líneas maestras del Proyecto “Estrategias para una gestión integral preventiva del riesgo de incendios forestales” (PREVINFOR) que prepara ASAJA en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, la Consejería andaluza de Medio Ambiente y otras instituciones y empresas concienciadas de la necesidad de mejorar la prevención de los incendios forestales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo