• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El consumo de leche sin pasteurizar reduce el asma y las alergias infantiles

           

El consumo de leche sin pasteurizar reduce el asma y las alergias infantiles

16/05/2007

Según un estudio realizado en varios países europeos, coordinado por la Universidad de Basilea (Suiza), dentro del grupo de estudios de la alergia PARSIFAL (Prevention of Allergy—Risk Factors for Sensitization Related to Farming and Anthroposophic Lifestyle), el consumo regular de leche de vaca sin pasteurizar ofrece protección frente a varios tipos de alergias.

La reducción observada ha sido de un 26% del asma; 33% de la fiebre del heno y un 58% las alergias alimentarias. Es importante señalar que esta reducción de la incidencia de enfermedades alérgicas se obtiene incluso con la leche cruda previamente hervida antes de su consumo.

No obstante, los científicos no recomiendan por el momento el consumo de este tipo de leche hasta que se obtengan unos resultados más concluyentes, ya que si bien al parecer se reduce el riesgo de ciertas alergias, presenta los riesgos inherentes a la posible presencia de bacterias patógenas, como Salmonella o Escherichia coli.

El grupo de estudio PARSIFAL se basa en seguimiento de la salud de 13.894 niños de entre 5 y 13 años en Austria, Alemania, Holanda, Suecia y Suiza.

Muchos estudios relacionan el desarrollo de las alergias con desordenes de la flora bacteriana intestinal y sugieren que las bacterias no patógenas presentes en la leche cruda puede ser una fuente interesante para restaurar esta flora. En este hecho se basan precisamente las actuales líneas de investigación en organismos probioticos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo