Orama, la sectorial francesa de grandes cultivos (cereales, oleaginosas y proteaginosas) ha emitido un comunicado en contra de la nueva propuesta de Bruselas para restringir la intervención para el maíz, que ya no prevé la eliminación de este mecanismo de regulación de mercado, pero sí el establecimiento de umbrales o cantidades máximas admisibles por parte de la intervención, que serían degresivas hasta hacerse cero en unos pocos años.
La diferencia entre eliminar la intervención y en establecer un contingente cero consiste en que en este último caso, sería legislativamente mucho más fácil restablecerla en el hipotético caso que fuera necesario en un futuro.
El problema de la intervención para el maíz se generó tras la adhesión de Hungría, gran productor de este cereal y con malas infraestructuras de transporte hacia los países deficitarios. Actualmente casi la totalidad de los stocks de intervención de la UE son de maíz húngaro, aunque éstos han menguado ostensiblemengte en esta última campaña debido a la situación de altos precios y a las continuas reventas de cereal de intervención al mercado comunitario.
La propuesta original de eliminar la intervención para el maíz fue rechazada por muchos Estados Miembros por motivos políticos, ya que se trataba de una reforma importante de la OCM de los cereales que se anticipaba al debate global sobre la PAC denominado “Chequeo médico” (Health Check) previsto para 2008, que podría además condicionar el mismo.
Los cerealistas franceses entienden ahora que la nueva propuesta de establecer umbrales degresivos hasta hacerse cero en un breve plazo, supone también una gran reforma profunda y una eliminación “de facto” de la intervención, solicitando que toda reforma se haga dentro de la revisión global de la PAC prevista para 2008
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.