A pesar de la corriente actual en contra de las jaulas de gestación, la administración australiana ha decidido no seguirla. Ha acordado que la normativa sobre las jaulas de gestación permanecerá sin cambios hasta 2017. A partir de esa fecha se acortará el período de tiempo en el que la cerda tiene que permanecer en la jaula. Se reducirá de las 16 semanas actuales (toda la gestación) a 6 semanas. Además, el tamaño de la jaula se alargará un 10% en longitud, pasando, de los 2 metros de largo actuales a 2,2 m. El ancho de 60 cm permanecerá sin cambios.
En los últimos meses, en EEUU las jaulas de gestación se han convertido en un tema candente. Cinco estados barajan eliminar estas jaulas y así, seguir el ejemplo de Florida y Arizona. Además, el mayor productor de porcino de EEUU y de Canadá, Smithfield y Maple Leaf, respectivamente, decidieron a principios de este año eliminar las jaulas progresivamente de sus granjas. El mes pasado, Burger King tomó la decisión de que un 10% de la carne de cerdo que consume, tenía que proceder cerdos cuyas madres no hubieran estado en jaulas de gestación.
En la UE, en el año 2001, se aprobó la Directiva 2001/88/CE que establece que desde las cuatro semanas siguientes a la cubrición y los siete días antes del parto, las cerdas se mantendrán en grupo. Las celdas para el grupo medirán al menos 2,8 metros de lado (2,4 m si son grupos de menos de 6). Esta medida es de aplicación en todas las explotaciones que se han construido desde el 1 de enero de 2003. A partir del 1 de enero de 2013 se aplicarán estas disposiciones a todas las explotaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.