En los últimos 20 años, el censo total de vacuno de España ha aumentado en 1,2 millones de cabezas, pasando 5,2 millones en 1986 a 6,4 millones en 2005. Por el contrario, en la UE, el censo de vacuno no ha dejado de disminuir. En 1986 era de 83,7 millones de cabezas. En 2005 ascendió a 85,8 millones de cabeza, pero debido a la adhesión de 10 nuevos estados. En 2001, antes de la adhesión, el censo fue de 80,4 millones de cabezas. En cinco años (de 1986 a 2001) el censo de la UE bajó en 3,3 millones de cabezas.
Él aumento en el número de vacas en España se debe al incremento en el censo de nodrizas, porque el de vacas lecheras, no ha parado de bajar, tendencia que también se ha observado en la UE. El número de vacas lecheras en España ha pasado de 1,78 millones en 1986 a 1,02 millones de cabezas en 2005, lo que supone una reducción de unas 760.000 vacas. Por el contrario, el censo de vacas nodriza ha aumentado de 898.000 cabezas en 1986 a 1,95 cabezas en 2005, que es un aumento de algo más de un millón de cabezas en 20 años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.