Madrid. 11 de abril de 2007. UPA ha planteado al MAPA las dificultades que están teniendo los ganaderos para implantar el bolo electrónico en ovino y sobretodo en los animales de la especie caprina. Además de los problemas de implantación, como consecuencia de la mortalidad y los problemas de tolerancia del sistema –nula en caprino-, el sistema tiene unos costes elevados y un manejo complejo, tanto en la implantación como en el mantenimiento.
La implantación del bolo ruminal es un método agresivo para los animales que consiste en introducir por el aparato digestivo un dispositivo cilíndrico de hasta 74 gramos de peso, 6 centímetros de largo por 2 de ancho. Esta operación es dificultosa y entraña riesgo de asfixia de los animales, sobre todo cuanto menor sea su tamaño y edad. Además, gran parte de los ganaderos se muestran reacios al sistema dado el riesgo y lo desagradable que resulta su colocación. Nos encontramos con un sistema que roza los límites del bienestar animal; es un método de colocación complejo; el ganado caprino regurgita el bolo perdiéndose más de un 30% de los dispositivos de media; es claramente nocivo para los animales y lo que es más importante no garantiza la correcta identificación de los mismos.
Según los sondeos que UPA ha realizado en la UE, actualmente no se esta gestionando un sistema de identificación homologado y coordinado en el territorio europeo, incluso hay países que ni si quiera han empezado a implantar un sistema de identificación electrónica y otros que piden que no sea obligatorio como es el caso de Reino Unido y Austria.
Por ello desde UPA se planteó, en esta reunión con el Ministerio una moratoria de este sistema y la búsqueda de sistemas alternativos de identificación menos agresivos con los animales y sin costes para los ganaderos. UPA ha conseguido que el MAPA se plantee la derogación del sistema actual de identificación y el inicio de la búsqueda de un nuevo sistema coordinado y armonizado para toda la UE, si las comunidades autónomas dan su aprobación.
Hay que recordar que la mayoría de países de la UE no están implantando sistemas de identificación electrónica y tan solo, han realizado experiencias puntuales en granjas. Por ello, y siendo España el país con estudios más avanzados y la segunda cabaña mas importante de ovino y caprino dentro de la UE, debe liderar la identificación electrónica, proponiendo alternativas que sirvan como modelo europeo y que no supongan un mayor trastorno para los animales y los productores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.