La explotación láctea Galeton Dairy en Colorado (EEUU) utiliza algunos trucos para manejar mejor el calostro. En esta explotación todos los terneros, tanto si son machos como hembras, reciben calostro. El calostro es pasteurizado y almacenado en el congelador. Según que el calostro provenga de vacas o de terneras en su primer parto, tiene diferentes usos. Para poder distinguirlo, en esta explotación ha optado por usar tetinas de diversos colores.
El calostro de las vacas se destina a las terneras, por lo que se embotella en biberones con tetina de color rojo. El calostro procedente de terneras en su primer parto se destina a terneros machos y se embotella en biberones con tetinas negras. De esta forma, usando diferentes colores en la tetina, los empleados de la granja saben, con solo echar un vistazo que botella tienen que coger y no hay problema de que se mezclen las botellas aunque haya más de un ternero al que alimentar.
Asimismo, los empleados de esta explotación emplean un pequeño truco para distinguir que tipo de calostro se está pasteurizando. El calostro de vaca se pasteuriza de forma separada al de las terneras, por lo que según sea el contenido del pasteurizador, los empleados de esta granja colocan una pinza de la ropa de un color o de otro. Así, con independencia del empleado que se encuentre en la sala del pasteurizador, sabrá que tipo de calostro contiene con solo mirar el color de la pinza y sabrá como embotellarlo, según tetina negra o roja.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.