Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / UPA-A urge a los algodoneros a comunicar su intención de siembra de esta campaña antes de diez días para evitar penalizaciones

           

UPA-A urge a los algodoneros a comunicar su intención de siembra de esta campaña antes de diez días para evitar penalizaciones

28/03/2007

Sevilla, 27 de Marzo de 2007 (2 PÁGINAS). UPA-A pide a los algodoneros de la Comunidad que comuniquen cuanto antes su intención de siembra para este ejercicio con el objetivo de ordenar la presente campaña y no rebasar las 70.000 hectáreas, umbral a partir del cual se penalizaría la ayuda acoplada a la hectárea. La planificación es fundamental si queremos que la campaña actual se desarrolle con cierta normalidad para el cultivador (la ayuda sin penalización alcanzaría 1.039 €uros por Hectárea). UPA-A informa que los agricultores tendrán 10 días, finalizando el plazo el 9 de abril, para realizar esta declaración de intención de siembra, que podrían modificar en el futuro si las condiciones personales o de cultivo así lo aconsejaran.

Según establece la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, el sector podrá acceder a ayudas si han sembrado parcelas al menos una vez en las campañas 2000/2001, 2001/2002 y 2002/2003. Las parcelas de menos de diez hectáreas no estarán obligadas, por su parte, a la rotación del cultivo, requisito obligatorio para el resto. La Consejería de Agricultura comprobará que la superficie de algodón incluida en la solicitud única de la PAC y Pago Único, coincide con la Superficie especificada en la comunicación de intención de siembra.

En la siembra podrán utilizarse cualquier variedad de algodón recogido en el catálogo comunitario. En riego se exige una densidad mínima de plantación de 120.000 plantas por hectárea; 90.000 plantas por hectárea para secano; para variedades híbridas interespecíficas, la densidad mínima se reduce a 75.000 plantas en regadío. Los agricultores deberán aplicar las técnicas de cultivo que aseguren el normal desarrollo de la planta hasta que se alcance el momento de la recolección de las mismas, tales como preparación del terreno, dosis de siembra, tratamiento de fitosanitarios, riegos, defoliantes y tomando siempre como unidad de referencia el recinto SIGPAC. La fecha límite de siembra se fija en el 31 de Mayo. De igual modo, los algodoneros podrán optar a una ayuda agroambiental de 350 €/Ha si optan por la producción integrada, así como a una ayuda derivada del artículo 69 si cumplen los requisitos en cantidad y calidad.

La presente campaña algodonera, cuyas siembras comienzan en abril, podría verse marcada por la falta de precipitaciones que mantiene los campos extremadamente secos. Los recursos embalsados para regadío son insuficientes, con unas dotaciones aprobadas por la CHG de tan sólo 1.500 m3 por hectárea.

Variedades de algodón resistentes a plagas

En otro orden de cosas, UPA-A lamenta profundamente la actual moratoria impuesta por la Consejería que impide realizar ensayos con variedades resistentes a plagas, lo que contrasta con otras Comunidades como Cataluña que, a pesar de no haber sembrado nunca este cultivo, ha apostado por esta vía de investigación y desarrollo. UPA-A recuerda que estas variedades han demostrado su eficacia, respeto al medio ambiente y rentabilidad en el resto del mundo, con millones de hectáreas sembradas, presentándose como una posible herramienta fundamental para evitar la desaparición del sector en Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo