Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Coordinadora Agraria considera que la medida agroambiental para la apicultura no responde al valor medioambiental

           

Coordinadora Agraria considera que la medida agroambiental para la apicultura no responde al valor medioambiental

27/03/2007

Palencia, 26 de marzo de 2007.- La Secretaría General de Agricultura y Ganadería ha publicado en el BOCYL del pasado día 22 la apertura de un plazo público de 23 días, al amparo del artículo 10 de la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas de medio ambiente, para presentar alegaciones o contribuciones que se estimen oportunas sobre la versión preliminar del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2007/2013.

Ha sido así como nuestra organización ha tenido conocimiento de este importante documento, pese a que el Reglamento (CE) nº 1698/2005, del Consejo, de 20 de septiembre de 2005, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), deja muy claro que deberá existir una estrecha concertación (cooperación) con los agentes económicos y sociales por parte de la administración, tanto regional como estatal.

Desde COAG Coordinadora Agraria queremos manifestar nuestro más absoluto rechazo a la forma en que desde la Consejería de Agricultura se ha llevado todo el proceso de elaboración del PDR, desoyendo las reiteradas peticiones de información y participación en el mismo realizadas desde nuestra Organización, y denunciamos que ha existido y sigue existiendo oscurantismo y falta de la interlocución debida, e incluso preceptiva, con los representantes del sector al respecto.

No obstante, queremos avanzar la posición de nuestra organización sobre la propuesta que la Junta de Castilla y León hace en el capítulo de AYUDAS AGROAMBIENTALES (CODIGO 214) para la puesta en marcha de la medida Apicultura para mejora de la biodiversidad en el período 2007/2013. En este sentido queremos recalcar:

1) Que tras el compromiso político adquirido por el Consejero de Agricultura el pasado 15 de febrero (encuentro con las OPAS) y ratificado en el encuentro mantenido con el Director General de Producción Agropecuaria en la movilización del sector apícola en Valladolid del 16 de marzo, para incorporar la apicultura como una medida agroambiental, si bien se ha llevado a efecto, sin embargo no se ha vuelto a producir ningún tipo de encuentro con el sector apícola para concretar la cuantía de la ayuda ni los requisitos que tendrán que cumplir los apicultores, pese a que con fecha de 7 de marzo solicitamos una reunión al Director General de Política Comunitaria, Pedro Medina, para avanzar en la elaboración definitiva de ambas cuestiones.

2) Que ha existido y sigue existiendo oscurantismo y el peor estilo posible por parte de la Consejería de Agricultura, ya que es como si existiese en ésta una mano negra intencionada contra los
profesionales del sector de la apicultura, al marginarse a las OPAS y, en este caso, al propio sector, para ultimar los detalles más importantes del desarrollo y aplicación de la medida Apicultura para mejora de la biodiversidad.

3) Que no es de recibo que la Organización más representativa y mayoritaria en el sector apícola, COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León, se entere del contenido de esta medida en el período de consulta pública cuando apenas existe margen de maniobra para hacer modificaciones, siendo una obligación política, ética y técnica de la Consejería de Agricultura el haber alcanzado un acuerdo con este sector, desde el que planteamos una propuesta detallada con fecha 31 de octubre de 2006 a la propia Consejería.

En cambio, la propuesta de la Junta de Castilla y León, viene a ser una apuesta raquítica y con bajo compromiso presupuestario para el reconocimiento del valioso servicio medioambiental que desempeñan los apicultores profesionales , al establecer una PRIMA de 6 €/ha, que no sólo se queda muy lejos de nuestra propuesta de 17,50 €/ha, sino que supone, teniendo en cuenta los cálculos económicos de los requisitos y la pérdida de producción hechos por la Consejería de Agricultura y que tendrán que asumir los apicultores acogidas a esta medida, que una explotación tipo de 500 colmenas tan sólo percibirá un ayuda de 5.040 Euros (838.585 pesetas).

No parece lógico, que la Consejería de Agricultura, pretenda compensar a los apicultores profesionales con una PRIMA tan pequeña que se queda también por debajo de la que en el período de programación 2000/2006 el propio MAPA y las CC.AA. plantearon en Bruselas y posteriormente aplicaron, que fue una PRIMA de 10,52 €/ha y que con los mismos requisitos exigidos ahora por la Consejería de Agricultura supone en una explotación tipo de 500 colmenas una ayuda de 8.820 Euros (1.467.524 pesetas).

En definitiva, la propuesta de medida agroambiental para la apicultura, metida con calzador y por la puerta de atrás en este PDR, en absoluto responde al valor medioambiental que los apicultores profesionales están generando en nuestra región, que según la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) es del orden de 20 veces el valor comercial de los productos obtenidos de la colmena (8,4 millones de Euros = 2,6 kilogramos de miel y 751.000 kg. de polen), lo que supone un valor medioambiental de 168 millones de Euros (28.000 millones de pesetas) que permite visualizar la importancia estratégica y medioambiental que desempeña la actual cabaña apícola regional.

Por todo ello, COAG Coordinadora Agraria exige a la Consejería de Agricultura que subsane de forma inmediata esta propuesta de mínimos, inaceptable para el mantenimiento del sector apícola y del papel medioambiental que vienen desarrollando en nuestra región los apicultores profesionales, de modo que:

1) La PRIMA actual de 6 €/ha se eleve al menos hasta 10,52 €/ha, ya que en caso contrario, correríamos el peligro en la negociación en Bruselas que los técnicos comunitarios no entiendan porque la aplicación de esta medida tiene que tener un componente económico diferente al resto de las CC.AA. cuando los requisitos a cumplir por los apicultores castellano-leoneses son los mismos.

2) La convocatoria de una reunión al sector apícola en el plazo máximo de una semana por parte del Director General de Política Comunitaria, Pedro Medida, para explicar la actual propuesta y alcanzar un acuerdo de consenso que eleve la Prima hasta al menos los 10,52 €/ha y permita clarificar con todo detalle los requisitos que deberán cumplir los apicultores beneficiarios de esta medida agroambiental.

3) En el caso de que la Consejería de Agricultura negase al sector apícola esta convocatoria, desde COAG Salamanca y desde COAG Coordinadora Agraria de Castilla-León no dudaríamos en plantear al sector un proceso inmediato de movilizaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo