UPA-Uce Extremadura valora positivamente el anuncio del secretario de agricultura del MAPA, Josep Puxeu, de paralizar “de momento” las importaciones de arroz, tras las peticiones de UPA-Uce Extremadura. El secretario general de agricultura ha mantenido una reunión con el sector productor esta mañana, donde ha estado el responsable del sector de UPA-Uce, Miguel Leal, y se ha comprometido a esperar hasta comienzo de campaña para valorar la situación con el sector productor e industriales y en este momento ver si es conveniente la autorización de importaciones de arroz de cáscara de terceros países. UPA-Uce cree que es muy oportuna la decisión del Ministerio de esperar a ver qué número de hectáreas se siembran en Andalucía y si se produce un desabastecimiento para la industria autorizar la importación de acuerdo con el sector para nunca perjudicarlo.
Será en la primera semana de mayo cuando se vuelva a reunir el Ministerio con el sector productor y también con la Federación de industriales. Aquí valorarán la siembra de la campaña y producción aproximada que se obtendrá en 2007, y si es necesaria la importación, Puxeu se ha comprometido a autorizarla con condiciones que no perjudiquen al agricultor y garanticen que no distorsionen el mercado nacional. Así el secretario de agricultura le ha asegurado a UPA-Uce Extremadura, que si fuera necesaria la importación es seguro que nunca será de 100.00 toneladas como exigía el grupo Puleva, ya que es una cantidad muy elevada, y con aranceles equiparables a los que sufren el resto de arroces dentro de los acuerdos con la Unión Europea y con los plazos establecidos para así evitar especulaciones en el precio.
El pasado 16 de marzo UPA-Uce acusaba al grupo PULEVA, de presionar al Gobierno para autorizar la importación de unas 100.000 toneladas de arroz procedente de Asia alegando desabastecimiento cuando la pasada campaña esta industria no compró arroz en Extremadura y Andalucía (principales productoras de arroz nacional). Con esta medida Puleva pretendía especular con el producto, y perjudicar a los productores adquiriendo fuera de tiempo arroz a arancel cero de países asiáticos que son un 40 por ciento más barato que el producido en el país, y de este modo distorsionar el mercado en su favor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.