UPA-Uce Extremadura acusa al grupo PULEVA, de presionar al Gobierno para autorizar la importación de unas 100.000 toneladas de arroz procedente de Asia para «especular» con el producto, es decir, para «tirar abajo» los precios del mercado, beneficiarse y perjudicar a los productores .
El responsable del sector y secretario de organización de UPA-Uce Extremadura, Miguel Leal, mantuvo una reunión con el MAPA el pasado jueves, donde la administración informó al sector de las intenciones de la industria de importar arroz de terceros países. Así UPA-Uce Extremadura desde aquí quiere manifestar su “sorpresa, inquietud y preocupación» por esta situación que si se llevara a cabo podría afectar directamente al futuro del cultivo en nuestra región, ya que Extremadura es la segunda productora de arroz con 193.000 toneladas la campaña pasada, tras Andalucía.
En este sentido, hay que recordar, que la industria arrocera del Grupo Puleva venía comprando el 70% del arroz a las comunidades de Andalucía y Extremadura, y este año no lo ha hecho por lo que a UPA-Uce le parece sorprendente que ahora diga que hay desabastecimiento y quiera adquirir fuera de tiempo este producto a terceros países. De hecho, la producción de arroz en esta campaña, la 2006-2007, ha sido de unas 746.100 toneladas, el 87 por ciento de la media de las cinco últimas, que es de 858.570 toneladas. En cuanto a la producción de la UE, en el período 2006-2007 es de 2.641.607 toneladas, también similar a la de los últimos años.
Según el dirigente agrario, Miguel Leal, en declaraciones en rueda de prensa, PULEVA desea, que se importe arroz ‘a arancel cero’ de países asiáticos como China y Taiwán con el fin de que este año bajen los precios, ya que es un 40 por ciento más barato que el producido en el país, y distorsionar el mercado en su favor. Así apuntó, que este tipo de arroz es del denominado cáscara, que puede almacenarse y que sacaría al mercado el próximo mes de septiembre en perjuicio de los productores nacionales.
Leal reiteró que PULEVA ha visto la oportunidad de «pegar un pelotazo» y que, por esto, presiona al Ministerio de Agricultura para que se autoricen las importaciones asiáticas.
PA-UCE Extremadura considera necesaria la convocatoria de una reunión a más alto nivel, que se produciría el 30 de abril, en donde se deberían fijar unos aranceles determinados que no distorsionen el mercado y que las importaciones se produzcan en momentos en los que no perjudique ni al mercado ni a los agricultores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.