Científicos de Instituto Francés de Investigación Agraria (INRA) han determinado las curvas de requerimientos individuales del aminoácido lisina, a partir de datos de 192 cerdos y utilizando el modelo InraPorc® model. Han simulado las consecuencias en el desarrollo, utilizando diferentes estrategias de alimentación (por ejemplo, 1, 2, 3 o 10 dietas diferentes) y aportes de lisina (entre un 70 a un 130% de los requerimientos medios) en el desarrollo del animal, desde los 65 días hasta su sacrificio, al alcanzar un peso de 110 kg vivo. Para cada dieta utilizada, el contenido de lisina en la dieta se establecía para alcanzar el más alto requerimiento medio durante el período.
En el estudio se observó que el porcentaje de cerdos para los que se alcanzaban los requerimientos de lisina, aumentaba al subir los aportes de ésta, pero disminuía con el número de dietas usadas. La ganancia media diaria aumentó y el ratio de conversión del alimentó disminuyó, al aumentar los aportes de lisina. El desarrollo óptimo (ganancia media diaria de 1,072 kg y ratio de conversión de la alimentación de 2,2 ) se alcanzó con un 110% del requerimiento medio y sin depender del número de dietas utilizadas. Los resultados del estudio se han publicado en la Journées Recherche Porcine.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.