Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La Unió solicita a Conselleria la necesaria inclusión de la apicultura en el nuevo programa de apoyo al desarrollo rural 2007-2013

           

La Unió solicita a Conselleria la necesaria inclusión de la apicultura en el nuevo programa de apoyo al desarrollo rural 2007-2013

19/02/2007

16 de febrero de 2007.- La Unió-COAG ha solicitado a la Conselleria de Agricultura la necesidad de incluir al sector apícola dentro del nuevo programa de apoyo al desarrollo rural para el periodo 2007-2013, debido al importante papel que ejerce la polinización para el medio ambiente de la Comunitat Valenciana. En otras comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Castilla-León, Cataluña, Extremadura y Murcia sus apicultores ya llevan años beneficiándose de este tipo de ayudas.

El sector apícola de La Unió ha presentado a la Conselleria de Agricultura un exhaustivo informe con los compromisos agroambientales para la apicultura en la Comunitat Valenciana y ha solicitado una reunión urgente al respecto.

La Unió considera que el sector apícola valenciano cumple los principales requisitos para acceder a las ayudas agroambientales y al nuevo programa de apoyo al desarrollo rural 2007/2013. Por un lado, supone una alternativa económica real para ayudar a fijar la población del medio rural y además nos obsequia con el beneficio añadido de la polinización que favorece la fecundación y fructificación de las especies cultivadas y silvestres. En la Comunidad Valenciana el beneficio anual, sólo para el sector agrario, es estima en una cantidad superior a los 600 millones de euros.

El sector apícola de La Unió cree que hay que tener en cuenta la situación de crisis que padece el sector apícola en la actualidad, motivada en gran parte por la prohibición de instalar las colmenas en la zona citrícola, la crisis de mercado por la caída de precios de la miel, los problemas sanitarios (varroosis) y los relacionados con el cambio climático. A juicio de LA UNIÓ, sin incentivos medioambientales, se va a producir un gran abandono de la actividad y las consecuencias se van a notar no sólo en la desaparición de miel de romero, azahar o espliego; sino también en el déficit de polinización de los cultivos y de la flora autóctona.

Enrique Simo, técnico del sector apícola de La Unió, señala que “es evidente que los insectos polinizadores son verdaderos pilares de la biodiversidad de nuestro entorno y preservar la misma es uno de los retos más importantes de la sociedad, por tanto si no hay mayor apoyo institucional por parte de la Conselleria de Agricultura se acentuará el abandono de un oficio ancestral y pronto se notará la falta de colmenas a la hora de asumir la polinización de los cultivos y de las plantas silvestres”.

Simó afirma que “las abejas llevan alrededor de sesenta millones de años sobre la tierra y pueden sobrevivir sin nosotros, sin embargo los humanos apenas llevamos un millón y lamentablemente no podemos vivir sin las abejas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo