• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Es necesario vigilar de cerca la gripe aviar en los gatos

           

Es necesario vigilar de cerca la gripe aviar en los gatos

09/02/2007

Los gatos pueden infectarse con el virus altamente patógeno de la gripe aviar H5N1, pero hasta ahora no existe evidencia científica que sugiera que ha existido una transmisión sostenida del virus entre los gatos o desde los felinos a humanos, señaló hoy la FAO en un comunicado.

Como medida de precaución, la FAO recomienda que en las zonas en donde se ha encontrado el virus H5N1 en las aves de corral o en las aves silvestres, los gatos sean apartados de los animales infectados hasta que pase el peligro. En las explotaciones comerciales, es preferible que los gatos sean mantenidos en locales cerrados.

La Organización de la ONU es contraria al sacrificio de gatos como forma de luchar contra el virus, ya que no existe evidencia de que los felinos sean transmisores del virus. La eliminación de los gatos puede llevar a un aumento de los roedores, entre ellos las ratas, que son una plaga para la agricultura y a menudo transmiten enfermedades a los humanos.

Los informes sin confirmar sobre que se ha detectado una alta prevalencia del virus H5N1 entre los gatos en Indonesia han creado cierta alarma. Los gatos callejeros -que hurgan en las basuras- fueron analizados en las cercanías de los mercados avícolas en Java y Sumatra, en donde se han producido recientemente brotes de gripe aviar.

No es la primera vez que los gatos resultan infectados, como demuestran casos previos en Tailandia, Irak, la Federación de Rusia, la Unión Europea y Turquía. Los gatos pueden contagiarse al alimentarse de aves domésticas o silvestres enfermas, desarrollar la enfermedad de forma grave o incluso mortal, y expulsar el virus a través de su aparato respiratorio o digestivo.

“La situación es preocupante, no solo porque los gatos pueden actuar como intermediarios en la propagación del virus entre especies, pero también porque al desarrollarse en los gatos el virus H5N1 podría transformarse con más facilidad en una cepa más contagiosa que pueda disparar una pandemia”, señaló el Subdirector general de la FAO, Alexander Müller.

“Los hallazgos realizados en Indonesia en enero, sin embargo, indican que cerca del 80 por ciento de los gatos en las zonas donde se han señalado brotes no estaban infectados. Se trata de una señal positiva, ya que indica que no parece que los gatos sean un reservorio (seres vivos que alojan de forma crónica un virus, ndr ) del virus. Da la impresión de que los gatos son más bien portadores finales del virus”, subrayó el experto en Sanidad Animal de la FAO Peter Roeder.

La FAO subrayó que es necesario vigilar de cerca a los gatos ante el contagio por H5N1. “Cualquier mortalidad inusual en los gatos puede hacer sospechar de que se trate del H5N1. La infección en los gatos puede ser una señal temprana de la presencia del virus. La observación de los gatos debe ser parte de los sistemas de vigilancia en las zonas afectadas por la gripe aviar”, añadió Roeder.

La FAO iniciará estudios sobre el terreno en zonas de Java donde el virus H5N1 es prevalente y donde se han producido muertes de gatos para investigar el papel de los felinos en la transmisión de la enfermedad. La investigación se extenderá a otros lugares de Indonesia y a otros países. “Necesitamos también estudios experimentales para entender mejor la biología de la infección de los gatos, incluyendo sobre todo la duración de la difusión del virus por parte de los animales infectados”, subrayó Roeder.

La FAO colaborará con instituciones científicas en los países afectados y los centros internacionales de investigación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo