El censo total de porcino de España se eleva a 26.407.000 millones de cabezas, de acuerdo con los datos del censo de agosto de 2006. En los últimos 20 años, el censo no ha parado de crecer. Desde 1986 a 2006 se ha producido un aumento de un 67%. La categoría de cerdo cuyo censo ha subido más es el de cerdos de cebo, que ha aumentado un 87% hasta los 10,1 millones en 2006. También ha tenido un importante incremento, el censo de lechones de menos de 20 kg, con un crecimiento de un 73% hasta los 7,3 millones.
En todas las Comunidades Autónomas productoras de porcino se ha constatado un aumento de los censos. Extremadura es en la ha aumentado el censo porcino en mayor proporción. En 2006, el censo extremeño fue de 1,7 millones de cabezas, cifra que era 2,7 veces mayor que en 1986. También ha sido espectacular el crecimiento de Aragón, que ha desbancado del segundo de puesto en el ranking de censos a Castilla y León. En 1986, Castilla y León tenía 1,99 millones de cabezas de porcino y Aragón 1,98 millones. 20 años después, el censo aragonés se ha multiplicado por 2,6 llegando a 5,2 millones de cabezas. El censo de Castilla y León se ha situado en 3,7 millones de toneladas.
Cataluña, es en 2006 como lo era en 1986, la autonomía con más censo porcino. En la actualidad cuenta con 6,4 millones de cabezas. En la cuarta posición con más censo se sitúa Andalucía, en quinto lugar Murcia y en sexto, Extremadura. Estas 6 CCAA aglutinan el 82% del censo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.