30 de enero de 2007.- La Unió-COAG denuncia que el precio del seguro agrario de algunos cultivos como frutales de verano, hortalizas, cultivos herbáceos y el de retirada de cadáveres experimentará este año una subida importante como consecuencia del recorte de las subvenciones que viene concediendo la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), dependiente del Ministerio de Agricultura.
La Orden del Ministerio de Presidencia 39/2007, de 16 de enero, regula la concesión de subvenciones de la Administración General del Estado a la suscripción de los seguros incluidos en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2007. En este texto, presentado por iniciativa de la Dirección General de Seguros y Enesa y a propuesta conjunta de los Ministerios de Economía y Agricultura, se reducen los porcentajes de subvención de una serie de cultivos como los cultivos herbáceos (un punto de subvención), frutales y hortalizas (dos puntos de subvención) y destrucción de animales bovinos y no bovinos muertos en la explotación (dos puntos de subvención).
Según los cálculos realizados por La Unió el precio del seguro de frutales puede experimentar un incremento medio de más de un 13% respecto al del año anterior. Por ejemplo, un agricultor con una explotación de melocotoneros y una cosecha de 16.000 kilogramos asegurados podría pagar hasta 90 euros más por el seguro de este año.
Para el seguro de retirada de cadáveres, que tiene un carácter obligatorio a diferencia de los anteriores, se prevé un aumento del 10% que provocará que los ganaderos de la Comunitat Valenciana paguen más a partir de este año aunque menos de lo previsto inicialmente por ENESA. En este sentido, cabe resaltar que queda aminorada la bajada de las subvenciones de ENESA con la subida de la subvención autonómica por parte de la Conselleria de Agricultura y el hecho de que el precio de la empresa de retirada también haya descendido.
Joan Brusca, secretario general de La Unió, critica que “la Entidad Estatal de Seguros Agrarios rebaje las subvenciones a los seguros agrarios en un momento de crisis generalizado en la agricultura y la ganadería, con precios que en la mayoría de casos no compensan ni los costes de producción. Por este motivo, nuestra organización reclama un verdadero seguro de rentas que cubra todos los riesgos que afectan a nuestra actividad, desde los climáticos a las crisis de precios”.
Brusca afirma que “el hecho de bajar las subvenciones por parte de ENESA comporta un encarecimiento del precio del seguro para los agricultores y ganaderos valencianos, circunstancia a todas luces injusta porque se trata de la principal herramienta de garantía de rentas que dispone el productor en estos momentos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.