Tras la aplicación de la reforma de la PAC en los sectores mediterráneos y en el azúcar, el panorama por países se ha vuelto aún más abigarrado. En un documento de trabajo no oficial de los servicios de la Comisión Europea se hace un resumen de la situación, que muestra el amplio abanico de opciones desplegadas, en las diferentes vertientes de la reforma: modelo básico (histórico, por SAU o mixtos), años de inicio, acoplamiento parcial, aplicación del artículo 69.
Probablemente esta heterogeneidad será uno de los argumentos que se barajen en los debates ya iniciados sobre la necesidad de una próxima revisión de la reforma.
Aplican un modelo histórico (derechos del agricultor en función de un historial) los siguientes Estados: Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Holanda, Portugal, España y Reino Unido (Escocia y Gales).
Aplican un modelo de ayuda regionalizada (derechos de la tierra) o híbrido, además de todos los nuevos Estados Miembros: Finlandia, Dinamarca, Alemania, Luxemburgo, Suecia y Reino Unido (Inglaterra).
Tiene un desacoplamiento total de los sectores de la primera reforma de la PAC (exceptuando sectores mediterráneos) todos los países excepto Austria (vacuno); Bélgica (vacuno y semillas); Dinamarca (vacuno y ovino); Finlandia (vacuno, ovino y semillas); Francia (herbáceos, vacuno, ovino, semillas, ultramar); Grecia (semillas); Italia (semillas); Holanda (vacuno, semillas); Portugal (vacuno, ovino, semillas, ultramar); España (herbáceos, vacuno, ovino semillas, ultramar); Suecia (vacuno).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.